Actividad en Mar del Plata durante el paro
El paro general organizado por la CGT tuvo una repercusión limitada en Mar del Plata este jueves, con un nivel de actividad similar al de un día sábado. Transporte público, negocios gastronómicos y comercios de diversas áreas operaron con normalidad, al igual que varias oficinas del sector público.
Impacto en bancos y escuelas
El paro fue más evidente en los bancos y las escuelas públicas, mientras que el servicio de recolección de basura no se llevó a cabo, lo que resultó en la acumulación de basura en distintas esquinas de la ciudad. Sin embargo, desde la CGT local calificaron la medida de fuerza como “positiva” y proporcionaron cifras de adhesión superiores a lo que se observó en las calles, señalando que la actividad del transporte tuvo un impacto significativo.
Declaraciones de la CGT local
José Luis Rocha, quien es el secretario general de la CGT en Mar del Plata, afirmó que la participación rondó entre un 60% y un 70%, dependiendo de los distintos sectores. A pesar de que algunas oficinas públicas mantuvieron sus puertas abiertas, Rocha subrayó que la adherencia al paro en el ámbito estatal alcanzó un 80%.
Pese a estas aseveraciones, las oficinas de ANSeS operaron normalmente, aunque con las persianas medio cerradas, continuando con los turnos establecidos previamente. Al igual que PAMI y la Municipalidad, que prestaron servicios, aunque algunas áreas funcionaron con guardias mínimas.
La adhesión en las escuelas públicas fue considerable, especialmente en las de carácter provincial, marcándose una diferencia con las municipales debido a la firme postura de Ctera y Suteba. Por otro lado, en las instituciones privadas, donde los docentes se agrupan bajo Sadop, la adhesión fue inconsistente, repitiéndose la tendencia de anteriores ocasiones.
Así resumía la situación la CGT, que había anticipado una considerable respuesta a la huelga, aludiendo a las políticas que afectan severamente a Mar del Plata y Batán, pero el panorama en las calles no alcanzó tales expectativas.
En declaraciones a Radio Brisas, Rocha admitió que la disponibilidad de transporte público influye de forma notable en la participación, mencionando que esperaban que la UTA local tomara una postura distinta a la nacional, lo que no sucedió. Los autobuses, aunque a veces con menos frecuencia en determinadas líneas según los usuarios, circularon. Al igual que los taxis y remises.