Descubre la historia de Jorge Castillo, apodado “el rey de La Salada”, arrestado por blanqueo de capitales

Jorge Omar Castillo, conocido como “El Rey de La Salada”, ha vivido una transformación notable: lleno de energía, con una ambición sin límites y moviéndose siempre entre diversos escenarios.

Con un historial delictivo que incluye contrabando, evasión fiscal y blanqueo de capitales, su nombre ha resonado nuevamente en los medios. En un operativo a gran escala llevado a cabo esta madrugada, Castillo fue arrestado en Haras Argentino Farm Club, ubicado en Luján, debido a la reactivación de un antiguo caso en las últimas semanas.

Desde joven, vendía barriletes y canicas en la escuela primaria. A los 18 años, descubrió su pasión por la zapatería y se formó como modelista técnico de calzado. Criado en Ingeniero Budge, perdió a su madre a los seis años. En su casa, practicaba carpintería, herrería y tornería. Siempre ha sostenido que su familia es su orgullo. Los Castillo forman un verdadero clan, junto a su esposa.

Actualmente, Castillo maneja un vasto negocio que genera enormes ingresos en una esquina del conurbano bonaerense, específicamente en el área de La Salada, en Lomas de Zamora. Sin embargo, también se mueve con soltura en zonas de alto perfil como Puerto Madero, donde está registrado el domicilio fiscal de una de sus empresas.

El Surgimiento de una Megaferia

La megaferia La Salada tiene sus orígenes en 1991, comenzando con la feria Urkupiña, que posteriormente se dividió en Ocean y Punta Mogote.

Quizás también te interese:  El gobierno convoca a 300,000 beneficiarios de pensiones por invalidez para verificar su elegibilidad

Castillo ahora enfrenta acusaciones de ser el presunto líder de una organización ilícita que disfraza la legalidad mediante la canalización de dinero negro generado en el comercio informal.

Un Imperio Levantado sobre Ferias

A diferencia de 2017, cuando fue detenido en su casa de Open Door mientras dormía con su familia, en esta ocasión no recurrió a una escopeta para defenderse.

De personalidad intensa y astuta, Castillo no llegó a ser el líder de La Salada sin esfuerzo. Comenzó vendiendo sus productos artesanales a finales de los 80 en el Mercado Central, trabajando tres días a la semana. Sin embargo, en los 90, tras la famosa frase “Menem lo hizo”, se enfrentó a problemas económicos, obligándolo a cambiar su enfoque comercial.

Se dedicó a estudiar el crecimiento de una feria ubicada junto al Riachuelo en un barrio casi rural, donde alquiló un pequeño espacio, sin imaginar que un día encabezaría un imperio.

La Salada: Un Fenómeno Mundial

En 1999, forjó relaciones comerciales con empresarios bolivianos, como Corrillo Torrez, y con el tiempo, con otros socios del lugar.

Conocidos los beneficios del negocio inmobiliario en la feria, junto a Quique Antequera, gestionaban seguridad, estacionamientos, horarios y principalmente, el alquiler de puestos.

Quizás también te interese:  El gobierno simplifica el proceso para obtener armas con un nuevo trámite digital

La fama de La Salada ha cruzado fronteras, enfrentándose a múltiples denuncias por parte de cámaras de comercio. Fue señalada por la Unión Europea como un símbolo del comercio ilegal y mercancía falsificada a nivel global.

La Diversificación del Imperio Castillo

A lo largo de su reinado, se convirtió en accionista de al menos 14 compañías y registró 23 marcas. Sus negocios van desde el ámbito inmobiliario, cría de animales, producción agrícola, hasta publicidad, finanzas, y operaciones de casinos y bingos.

Incluso, su vida generó interés en Netflix. Antes de la pandemia, la plataforma exploró hacer una miniserie sobre él, proyecto que quedó suspendido por la cuarentena.

Quizás también te interese:  Cómo los ciudadanos perciben el sistema judicial: resultados impactantes de un reciente estudio

Hasta esta mañana, Castillo gozaba de arresto domiciliario, controlado con una tobillera electrónica. Este beneficio fue otorgado en 2019 por una Cámara de Apelaciones. Sin embargo, nuevos problemas legales lo han regresado a prisión.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad