La Renombrada Indumentaria Estudiantil de UADE
Por años, el estilo de los estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) ha sido un tema recurrente de conversación y una tendencia en redes sociales. El hashtag “Ven a la UADE conmigo y mira cómo me visto” se convirtió en viral en TikTok, mostrando desde atuendos extravagantes hasta propuestas sumamente innovadoras.
Sin embargo, la discusión ha cambiado radicalmente: la universidad se ha visto envuelta en una intensa controversia tras implementar un rigoroso código de vestimenta que establece claramente lo que está permitido y lo que no, tanto en sus instalaciones físicas como en las clases virtuales.
Reactivación del Código de Conducta
Si bien este documento forma parte del Código de Conducta de UADE desde el 2000, recientemente fue reactivado en la plataforma WebCampus y rápidamente se difundió por todas partes. Este reglamento estipula que los estudiantes deben vestir de manera adecuada para un entorno académico, prohibiendo ropa con mensajes ofensivos o referencias políticas, religiosas o deportivas, así como accesorios que cubran la cara, como gorras o capuchas.
Las piezas consideradas como “inapropiadas” por la universidad incluyen:
– Shorts deportivos, trajes de baño, minifaldas o leggings sin una prenda superior complementaria.
– Calzado de playa, como Crocs o similares.
– Vestimenta ajustada, transparente o con diseños llamativos.
Como alternativa, se consideran “adecuadas” las camisetas, blusas, camisas, pantalones largos, o faldas que lleguen hasta las rodillas, junto a zapatillas o calzado cerrado. También se sugiere que el maquillaje sea sutil y adecuado para un entorno educativo.
Normas También en el Ámbito Virtual
Una de las críticas más frecuentes de los estudiantes es que estas reglas no se reservan únicamente para las clases presenciales. Según el apartado sobre “Modalidad virtual o híbrida”, la UADE establece que se deben seguir los mismos criterios que para los cursos presenciales, garantizando así la coherencia y el respeto también en plataformas digitales.
La normativa advierte que el no cumplir con este código podría resultar en sanciones, de acuerdo con la normativa interna vigente. En caso de dudas, los estudiantes deben consultar al Director de su Carrera.
Desde la UADE, en diálogo con Clarín, señalaron que no se trata de una nueva regla, sino de un reforzamiento del actual código de comportamiento. “UADE está reafirmando el código de conducta a causa de incumplimientos. La institución recuerda estas reglas para asegurar un ambiente de respeto y profesionalismo en el ámbito educativo, en armonía con la vida universitaria y la formación de futuros profesionales”, subrayaron.
La institución destacó que todos los alumnos se comprometen con estos lineamientos al inscribirse, como parte de un contrato de convivencia y respeto institucional. Además, en los últimos tiempos se ha intensificado su visibilidad con afiches en salones, laboratorios, cafeterías y bibliotecas, contando incluso con un código QR para acceder a las normas.
Reacciones y Objeciones Estudiantiles
Las redes sociales pronto se poblaron de críticas y relatos de estudiantes que consideran estas medidas “exageradas y desfasadas”. “Me arreglé toda la noche para una presentación, y al llegar me dicen que no puedo entrar con una falda. La llevo a diario y me parece absurdo. No tiene lógica”, expresó una estudiante en TikTok, volviéndose rápidamente viral.
Expresión Individual Vs. Normativa
En TikTok, una estudiante de moda, Martu Bosko, compartió un video que ha recibido más de 100,000 vistas. “Rompí el código de vestimenta para ver qué sucede. Como estudiante de moda de la UADE, me enseñaron a expresarme mediante la ropa, y ahora que nos restrinjan me resulta completamente contradictorio”, afirmó en su publicación.
Aunque la UADE insiste en que su intención es conservar el “profesionalismo y el respeto”, una gran cantidad de la comunidad estudiantil argumenta que esta medida interfiere con su libertad de expresión y la diversidad de estilos personales.
Se ha iniciado un debate más amplio sobre qué significa realmente “vestirse adecuadamente” en un contexto universitario y hasta qué punto una institución debe regular la apariencia de sus alumnos. La realidad es que, más de veinte años después de su creación, el código de vestimenta de UADE reabre una discusión sobre los límites entre la formalidad académica y la libertad individual, un tema que sigue dividiendo opiniones tanto dentro como fuera del campus.