Descubre las provincias que adquirieron medicamentos del laboratorio vinculado al fentanilo contaminado

En los últimos meses, muchas provincias argentinas, junto con hospitales nacionales, privados y el PAMI, compraron medicamentos del laboratorio HLB, que está bajo escrutinio. Esta empresa, junto con Laboratorios Ramallo, produjo fentanilo que se encontró contaminado con bacterias en las pruebas del Hospital Italiano de La Plata, apunta a ser responsable de varias muertes por neumonía. Actualmente, el instituto ANLIS-Malbrán está analizando muestras de una veintena de pacientes posiblemente infectados, entre los que se incluyen algunos niños.

Respuesta de las provincias al retiro de medicamentos

De las 24 provincias, Tucumán, La Rioja, San Juan, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego aún deben compartir información sobre si han adquirido productos del laboratorio HLB. Por otro lado, de las 18 jurisdicciones que respondieron, 11 confirmaron la compra de dichos productos y se encuentran eliminándolos tras la orden de retiro emitida por la ANMAT. En muchas de estas provincias enfatizaron que no compraron fentanilo, un calmante fuerte, a HLB.

La palabra “cuarentena” vuelve a surgir, esta vez aplicada a medicamentos potencialmente contaminados. Las bacterias halladas en el fentanilo son Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti. Se están evaluando 30 muestras de pacientes en el instituto ANLIS-Malbrán: 18 del Hospital Italiano de La Plata (con la mitad de los pacientes fallecidos), 5 del Hospital de Niños de Rosario y 7 del sanatorio Parque en Santa Fe.

La presencia del laboratorio HLB en Argentina se extiende a través de licitaciones y compras directas. Neuquén, por ejemplo, dejo de adquirir productos de HLB hace unos meses, debido a las advertencias de la ANMAT sobre prácticas irregulares del laboratorio en San Isidro.

Los ingredientes activos que HLB producía, en su mayoría, provenían de Laboratorios Ramallo, también cerrado por la ANMAT. Esta firma es cuestionada, al igual que su director Ariel Salinas, involucrado en casos polémicos como la “mafia de los medicamentos”.

Impacto en instituciones nacionales

Además de las provincias, el PAMI también utilizó los medicamentos de HLB para sus beneficiarios, aunque detallaron que en las farmacias del instituto no se encuentran productos de HLB. Sin embargo, los hospitales del PAMI registraron que entre el 10% y 15% de los medicamentos eran de este laboratorio, y tras la alerta de ANMAT, los han retirado.

Nación también hizo compras de HLB, laboratorio señalado por la ANMAT por problemas como el hallazgo de microorganismos en sus productos y etiquetado incorrecto. Desde la administración de Mario Lugones especificaron que, si bien algunos hospitales nacionales poseen fármacos de HLB, se ha excluido el fentanilo. Exenciones a esto son hospitales como Cuenca Alta, El Cruce, Posadas y Calafate.

Quizás también te interese:  Crisis en Bahía Blanca: preocupante similitud en el número de fallecimientos y la advertencia fatal de dos investigadoras

En 2020, HLB ganó dos licitaciones para proveer una lista extensa de medicamentos y equipos de protección contra el Covid, destacándose en la pandemia por ofrecer precios competitivos.

Reacciones provinciales ante la situación

En el proceso penal sobre el tema del fentanilo contaminado, el juez Ernesto Kreplak ordenó redadas en los laboratorios clausurados, y en la droguería Nueva Era de Rosario. Este negocio no era el único distribuidor de productos HLB, al menos según confirmaron ciertas fuentes.

El Ministro de Salud de Chaco, Sergio Rodríguez, enfatizó que reclamarán a los suministradores pertinentes y destacó que “la cobertura asistencial está asegurada”. Señaló que “dos o tres droguerías” les vendieron productos de HLB, reafirmando su intención de presentar los reclamos adecuados.

Quizás también te interese:  Desesperada búsqueda de adolescente extraviada en Chacarita: requiere medicación urgente

San Luis informó a este medio que, aunque no detectaron lotes de fentanilo, encontraron una considerable cantidad de otros productos de HLB, valorados en millones, los cuales serán eliminados. Estos productos abarcan desde anestésicos hasta soluciones de rehidratación.

La provincia de Buenos Aires notificó que la mitad de sus inventarios hospitalarios correspondían a HLB. Formosa, según fuentes, también adquiría productos de este laboratorio, con un inventario que, se sostiene, podía llegar al 100% en ciertos hospitales.

Quizás también te interese:  Aumento de casos de sarampión originados en un inmueble de Palermo: ubicación de los 26 infectados

A medida que más provincias como Jujuy, Catamarca y otras de la Patagonia dan a conocer el impacto de estos productos en sus sistemas de salud, se están tomando medidas para retirar estas medicinas y se consideran medidas legales para resolver las repercusiones económicas y de salud de esta situación.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad