Liberación de 50 monos del CEMIC para traslado a África sufre inesperado contratiempo

En el subsuelo del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) ubicado en el barrio de Saavedra, se encuentran 57 monos. Estos primates son los últimos sobrevivientes del último laboratorio de experimentación con primates en el país, que durante el periodo de 1983 a 2021 fueron utilizados con propósitos educativos y pruebas de control.

Una decisión judicial sin precedentes, debido a la cantidad de individuos implicados, y un largo proceso administrativo permitieron la apertura de las jaulas. Se planeaba que el pasado viernes, 50 de estos monos capuchinos -conocidos científicamente como Cebus apella o Cai- serían liberados y trasladados a un santuario en Sudáfrica.

Según informó Clarín, la aerolínea finalmente no autorizó el embarque debido a “problemas técnicos en las normas para un traslado seguro”.

Esta demora, que parece solucionable con ajustes menores, ha reavivado la discusión entre defensores de los animales que se oponen a la salida de los monos del territorio nacional.

Al mismo tiempo, está en debate el destino de siete macacos que, por razones de salud, no obtuvieron el permiso necesario para llegar al santuario; entre las alternativas consideradas está la eutanasia.

Destino Sudafricano en Espera

El Hidden Forest Sanctuary en KwaZulu-Natal, estaba preparado para recibir a los nuevos residentes. Sin embargo, ciertos detalles no contemplados han complicado el traslado planeado.

Carlos Rolero Santurián, fiscal a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA), explica que “el problema radicó en las dimensiones de las jaulas; la aerolínea solicitó que fueran más grandes. Esta discrepancia frustró el traslado planificado para este viernes”.

Quizás también te interese:  Alerta amarilla por tormentas tras el calor en buenos aires y otras 10 provincias

El vuelo de KLM se preparaba para partir desde Ezeiza con 50 jaulas adaptadas para el traslado al destino multiespecie que acoge ex animales de laboratorio y está abierto al público.

Contexto Histórico del Bioterio

El bioterio del CEMIC, donde permanecen los monos, operó legalmente y no era secreto. Fue inaugurado en los años 80 con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del Centro de Investigaciones en Reproducción Humana y Experimental (Cirhe), y según Conicet, hasta su cierre en 2022 sirvió como lugar de trabajo para científicos y técnicos que investigaban los mecanismos de reproducción de animales y humanos.

Aunque su clausura fue anunciada, los monos no fueron trasladados. De 74 primates que había, solo 57 sobreviven hasta ahora.

Entre los 50 que están listos para viajar, hay 24 hembras y 26 machos, todos de la especie caí, y sus edades oscilan entre los 3 y 36 años.

Quizás también te interese:  Nuevo aviso por oleada de calor con temperaturas extremas durante tres días tras modificación del pronóstico

El informe indica que “han sido esterilizados quirúrgicamente”, cuentan con “chips de identificación” ya que son animales de experimentación, y “están en buen estado de salud”.

Desde que ingresaron al laboratorio en Buenos Aires, estos monos no han visto la luz del día. Los cambios en la iluminación natural eran replicados a través de luces led que se encendían y apagaban.

Victoria González Silvano, representante de Proyecto Gran Simio España en Argentina, fue quien presentó una denuncia por maltrato animal a la UFEMA debido a la permanencia de los monos en el CEMIC.

Quizás también te interese:  Clima mejora en Florianópolis: estado de las carreteras hacia las playas tras las inundaciones

El Fiscal Santurián explica que “solo tres personas ingresaron al bioterio: yo, como fiscal, junto a la abogada de la querella y una representante de la Defensoría del Pueblo. Tomamos precauciones extremas porque los monos iban a ser transportados a África y no podían ser expuestos a ninguna infección que frustrara el traslado. No se permitieron celulares ni cámaras”.

La querella sugiere que los monos deberían permanecer en la región, proponiendo Uruguay como opción, ante la frustración del traslado original. Este lunes presentaron una solicitud para suspender la transferencia, cuestionando una posible venta de los monos a África, y demandan conocer el destino de los siete macacos procedentes del sudeste asiático, cuya salud no permite el viaje.

Antes de este contratiempo, la Subsecretaría de Ambiente ordenó que los monos “sanos” se trasladaran al santuario africano.

Fiscal Santurián asegura que “no hay evidencia que sugiera que el lugar de acogida no sea adecuado para su residencia”, considerando que el traslado es la mejor opción para los animales.

En cuanto a los siete monos que no pueden viajar pero tienen posibilidades de vivir fuera del laboratorio, destaca que “se buscará un destino dentro del país, y Temaiken podría ser una opción. Si no, se considerarán otras alternativas”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad