Cómo obtener el documento de identidad italiano digital y cuándo caduca el formato en papel

A partir del 3 de agosto de 2026, Italia dejará de aceptar el documento de identidad en formato papel, y únicamente la Carta de Identidad Electrónica (CIE) será válida.

Este documento permite la identificación y circulación dentro de la Unión Europea, en algunos estados que forman parte del Acuerdo Schengen y en otros países con acuerdos bilaterales.

Reacciones ante el cambio

La decisión ha generado muchas dudas en las redes sociales, especialmente entre argentinos descendientes de italianos que ya tienen la ciudadanía. No obstante, aquellos con pasaporte italiano no verán afectada su capacidad para ingresar a Italia o viajar en áreas permitidas.

Este cambio en realidad es parte de una nueva normativa europea que busca unificar los sistemas de identificación en los países de la UE, con el fin de evitar la falsificación de documentos.

Aunque el Consulado General de Italia en Buenos Aires no emitió un comunicado específico sobre la invalidez de la Carta d’Identità Cartacea (CIC) para el 3 de agosto del próximo año, el Reglamento UE 2019/1157 establece esta fecha y otros consulados, como el de Madrid, ya lo han mencionado.

Protestas en Roma debido a las nuevas restricciones para obtener la ciudadanía italiana.

Según cifras oficiales, cerca de 8 millones de ciudadanos italianos aún tienen la versión antigua en papel. Sin embargo, incluso si no tiene fecha de caducidad, deberán reemplazarlo antes del plazo establecido.

Cómo obtener la CIE

El procedimiento para conseguir la CIE no es inmediato, razón por la cual las autoridades recomiendan agendar una cita con antelación en la comuna de residencia. Si resides en el extranjero, deberás dirigirte al consulado italiano correspondiente.

“La carta de identidad electrónica será obligatoria para los ciudadanos italianos que deseen viajar al exterior, sustituyendo al documento en papel. Esto se debe a la implementación del Reglamento de la Unión Europea 1157 que establece normas de seguridad homogéneas para los documentos de identidad en la Unión Europea”, explica María Celeste Ramírez, abogada argentina que vive en Italia y experta en derecho administrativo y extranjería.

La CIE es un documento con un chip que contiene información personal y biométrica, lo que la hace más segura y confiable en comparación con el papel. “La carta de identidad en papel no cumple con estos requisitos, por lo que dejará de ser válida para viajes internacionales desde el 3 de agosto de 2026”.

Ramírez menciona que si un ciudadano italiano, o un argentino con ciudadanía italiana, no posee la CIE, deberá usar su pasaporte para moverse por Italia y el espacio Schengen.

El solicitante debe tener actualizada su dirección de residencia en Italia para solicitar el documento digital.

¿Cómo procede un argentino-italiano para solicitar la CIE? “Se debe pedir la carta de identidad electrónica en el comune de residencia en Italia, o en el consulado italiano de la jurisdicción correspondiente si se reside en el extranjero”.

Debe tener actualizada su residencia en el Registro de los Italianos Residentes en el Exterior (AIRE) para realizar este trámite.

Ramírez aclara que, aunque no sea necesaria para renovar el pasaporte, recomienda solicitar la CIE para futuros trámites como solicitudes de actas de nacimiento o matrimonio, o para realizar gestiones administrativas en línea.

Para obtener la CIE se necesita estar registrado en el AIRE, haber informado el lugar de residencia actual y completar el proceso de comunicación a través del consulado al registro civil de la comuna donde figura el acta de nacimiento del solicitante.

Además, es un deber del ciudadano italiano en el exterior estar inscrito y mantener actualizados sus datos en el registro AIRE, ya que es un requisito esencial para solicitar la carta de identidad electrónica desde el consulado de la jurisdicción donde reside.

Requisitos para la emisión de la CIE

El solicitante argentino debe ser ciudadano italiano y residir en la circunscripción consular donde desea tramitarla, por ejemplo, en el Consulado General de Bahía Blanca si vive allí, o en el de Lomas de Zamora si reside en esa zona de Buenos Aires.

Quizás también te interese:  Regresan las lluvias intensas a Buenos Aires y su provincia: alerta amarilla en el 50% del territorio este viernes

Debe constar en el AIRE y sus datos personales deben aparecer en la base de datos de la comuna italiana pertinente.

El certificado de nacimiento debe estar transcrito en Italia, y los detalles de esta inscripción deben reflejarse en la CIE.

Se debe haber actualizado la información en los archivos consulares en caso de cambios de domicilio, estado civil o nacimiento de hijos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad