Elección de destino: Brasil y Uruguay en el foco de los viajeros argentinos
La inclinación de los argentinos por pasar sus vacaciones estivales en las costas del sur de Brasil y en Uruguay no es una novedad. Con la decisión de reserva ya en mano para muchos, las playas brasileras junto a las uruguayas se perfilan como los destinos predilectos sobre las alternativas locales.
Factores económicos: Un punto de vista favorable
Este fenómeno tiene sus raíces en las ventajas económicas que estos destinos extranjeros ofrecen. Los costos de alquileres y consumos varios han experimentado significativos aumentos a nivel local, contrarrestados por la estabilidad del dólar y la depreciación del real brasileño, haciendo que estas opciones internacionales sean más atractivas.
La importancia del clima en la decisión de viaje
La elección final de muchos turistas no solo se guía por aspectos económicos, sino también por el clima que les espera. La temperatura del agua es un factor determinante, pues muchos buscan escapar de las frías aguas oceánicas, deseando una experiencia más cálida. Un informe del SMN arroja luz sobre este asunto, mostrando las variaciones térmicas a lo largo de las costas sudamericanas.
Un mapa colorido, que va del rojo intenso al azul frío, proporcionado por el SMN, ilustra claramente las diferencias de temperatura del agua de mar, convirtiéndose en una herramienta persuasiva para aquellos aún indecisos sobre su destino veraniego. Este recurso visual complementa la información publicada recientemente en X, captando la atención de potenciales vacacionistas.
Actualmente, en las costas del Atlántico, las temperaturas del agua rondan entre 18 y 19 grados, mientras que en el sur de Brasil ya alcanzan los 22 a 23 grados. Uruguay marca una transición con aguas en torno a los 21 y 22 grados. Esta diferencia se acentúa hacia el norte de Brasil, donde el agua supera ampliamente los 25 grados.
Explorando las diferencias de temperatura del agua
El estudio del SMN revela que el fenómeno del agua más caliente en Brasil y Uruguay, en comparación con la Costa Atlántica argentina, se debe principalmente a las corrientes marinas calientes, impulsadas por los vientos alisios, que arrastran agua desde África hacia el sur. Marcelo Madelón, meteorólogo, explica la influencia de estas corrientes cálidas en la región y por qué no impactan de igual manera en las costas argentinas.
Las corrientes cálidas que originan temperaturas más elevadas en las playas de Brasil y Uruguay encuentran un contraste con la corriente fría de Malvinas en Argentina. Madelón también contrasta la situación con las playas chilenas, enfriadas por la corriente de Humboldt, dejando en claro que, aunque las opciones nacionales quedan rezagadas en temperatura, siguen siendo más cálidas que las chilenas.