A las puertas del nuevo año, los destinos costeros de Argentina presentan temperaturas poco usuales
Aunque el verano oficialmente ya hizo su entrada, el clima en las costas argentinas idolatradas por muchos parece ignorarlo. La expectativa alta por pasar las festividades del Año Nuevo junto al mar quedó parcialmente desilusionada ante las temperaturas frescas y el aire movido que recibieron en Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y Punta del Este los visitantes adelantados. Resultó ser una época solo para los más audaces.
Claro descenso de las temperaturas en las localidades costeras
El aire en Mar del Plata, el viernes, no superó la barrera de los 20°C, con un pico máximo de solo 19.1°C al medio día. Pinamar y Villa Gesell experimentaron ligeramente más calor con 19.5°C. Por otro lado, Punta del Este apenas cruzó el umbral con 20.4 grados, mostrando que ni siquiera los destinos internacionales se salvaron de este fresco inusual.
Un tramo final de diciembre inesperadamente frío
El desenlace del 2024 mantuvo la coherencia con la atmósfera ya establecida – un clima frío, bajo un cielo gris y lluvias esporádicas, marcando un fin de año atípico, contrario a los primeros días esperanzadores de diciembre. Este descenso en las temperaturas, según nos aclara Marcelo Madelón, meteorólogo consultado por Clarín, se debe a un frente frío que influyó especialmente en la provincia de Buenos Aires.
Los turistas se adaptan al clima con ropas de invierno
La imagen repetida entre los visitantes era encontrar a la gente vestida con ropa más apropiada para el invierno que para una jornada playera: suéteres, gorros, y chaquetas predominaban. La atracción principal no fue el disfrute de la playa sino más bien los paseos cerca del Hotel Provincial, las fotografías con la escultura de los lobos marinos, y la rambla de la playa Bristol.
Desde el otro lado del Río de la Plata, la situación en Punta del Este es semejante, con solo un par de días soleados en las últimas dos semanas y un pronóstico que anticipa más inestabilidad climática hacia el cambio de año.
Incertidumbre climática para la bienvenida del nuevo año
Además de comenzar el verano con condiciones no habituales en la costa bonaerense, la expectativa de un inicio de 2025 sin precipitaciones se ve opacada ahora por la posibilidad creciente de lluvias. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa tormentas aisladas para Mar del Plata durante todo el último día de diciembre, variando entre los 18 y los 25°C, y para el 1 de enero, una disminución en la temperatura a una gama entre los 16 y los 21°C.
Las proyecciones no son más alentadoras para Pinamar y Villa Gesell, con un cielo que se mantendrá mayormente gris y una amenaza de tormentas conforme avance la semana. Mientras, en Punta del Este se espera un cielo parcialmente nublado para el martes, pero con la posibilidad de lluvias durante la tarde del miércoles. Frente a estas previsiones, tanto locales como visitantes enfrentarán días primordialmente nubosos y con fuertes ráfagas de viento de hasta 50 km/h, preparándose para una despedida del año fresca y gris, muy alejada de la típica estampa veraniega.