Descubre al periodista italiano que difundió el falso deceso del papa Francisco

Conoce al periodista que simuló la muerte del Papa Francisco

Un inquietante personaje de 55 años, famoso por sus engaños en el periodismo, es lo que representa Tommaso Debenedetti. Él se considera un maestro de la estafa y evoca con gusto una frase del escritor Mario Vargas Llosa: “Vivimos en un tiempo de fraudes, en el que el delito, si es divertido y entretiene al gran número, se perdona”. Y es él quien se divierte con sus creaciones ficticias.

La noche de un miércoles, justo pasadas las ocho en Buenos Aires, un tuit hizo saltar todas las alarmas: se anunciaba la supuesta muerte del Papa Francisco desde una cuenta falsa atribuida al arzobispo Jorge Ignacio García Cuerva. Esto ocurrió el mismo día que se reportó una mejoría en la salud del Papa, y hasta la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, hizo bromas sobre su humor intacto tras visitarlo. El arzobispado tuvo que desmentir rápidamente la noticia falsa.

En publicaciones siguientes de la misma cuenta se aclaraba: “Cuenta falsa creada por el periodista italiano Tommaso Debenedetti”. No es la primera vez que este periodista inventa la muerte de un Papa.

La controvertida carrera de Tommaso Debenedetti

Este periodista romano ha generado revuelo muchas veces, logrando su objetivo cada vez con menos esfuerzo. Educado en Letras tras una tesis sobre Alberto Moravia, trabajó como crítico literario en diversos medios durante los años noventa. Sus familiares también se destacaron en el mismo campo en Italia.

Con la aspiración inicial de ser un periodista serio, Debenedetti confiesa que esa aspiración se diluyó: “En Italia, un periodismo cultural honesto es imposible”, comentó una vez a El País en 2010.

Debenedetti se hizo un nombre al inicio del siglo XXI, relatando a La Repubblica como sobrevivió en el oficio: incapaz de obtener una entrevista con Gore Vidal, imaginó un diálogo inexistente que fue publicado con éxito.

Su método se replicó: creó supuestas entrevistas con figuras como Philip Roth y Noam Chomsky, que resultaban en publicaciones que eludían el hecho de ser falsas. Incluso confeccionó una ficticia interacción con Joseph Ratzinger antes de que este fuera proclamado Benedicto XVI.

Quizás también te interese:  Agresión durante celebración navideña en club de rugby resulta en hospitalización de adolescente

En su día, el diario L’Independent publicó una supuesta entrevista con Ratzinger, justo antes de su asunción como Papa Benedicto XVI.

“En la era digital, cualquiera puede inventar cualquier cosa”, declara Debenedetti más tarde, indicando cómo la realidad y la ficción se entrelazan, especialmente en el medio digital.

Las nuevas tácticas de engaño en redes sociales

Con la llegada de redes sociales como Twitter, Debenedetti encontró nuevas formas de realizar sus engaños mediante cuentas falsas. Utilizó estas plataformas para comunicar falsas muertes de celebridades.

En 2012, creó un perfil falso del ministro del Interior ruso y anunció el fallecimiento de Bashar al-Assad. Años más tarde, intentó lo mismo con Benedicto XVI, a través de otro perfil apócrifo.

Celebridades como Margaret Thatcher, Hugo Chávez y Fidel Castro también han sido víctimas de sus falsos anuncios de muerte. En 2024, una noticia falsa atribuida a Noam Chomsky generó revuelo internacional.

Debenedetti suele esperar meses o incluso años antes de usar una cuenta falsa para anunciar una muerte falsa, y luego admite su procedencia tras provocar caos mediático.

Recientemente, Debenedetti también atacó a escritores como J.K. Rowling y Antonio Skármeta. César Aira y Eduardo Sacheri fueron advertidos de su propia “muerte” a través de comunicaciones falsas.

Quizás también te interese:  El sorprendente comunicado de Mar del Plata en respuesta a Brasil

En un mundo donde el fraude se ha convertido en un espectáculo, las palabras de Vargas Llosa resuenan, y es el propio Debenedetti quien las encarna perfectamente, cometiendo engaños bajo un manto de entretenimiento.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad