Alta tasa de homicidios en el conurbano: un asesinato cada 48 horas durante robos

Escalada de violencia en el conurbano bonaerense

El inicio del año en el conurbano bonaerense estuvo marcado por un aumento de la violencia que resultó en cifras alarmantes. Durante los primeros 31 días, se registraron 15 homicidios y un incremento de los tiroteos, dejando numerosas personas gravemente heridas. En la última semana de enero de 2025, hubo diez víctimas fatales, cinco de ellas delincuentes abatidos en actos de legítima defensa. Sumando estos, el total alcanza 20 muertos.

Quizás también te interese:  La impactante afirmación de una madre en Córdoba sobre la responsabilidad en la muerte de su bebé

Protestas tras el asesinato de un repartidor

El asesinato de Lucas Aguilar, un joven repartidor de 20 años apuñalado en Moreno, desencadenó tensiones el viernes con movilizaciones frente a la municipalidad. Este fue el último caso fatal de una serie que alarmó a la comunidad. Amigos y compañeros del joven se congregaron para pedir justicia, resultando en disturbios que incluyeron piedras lanzadas y daños a vehículos policiales, tras lo cual 19 manifestantes fueron detenidos.

Incremento de la inseguridad en el GBA

Moreno no es el único municipio afectado. Localidades como La Matanza y Lomas de Zamora vivieron hechos similares, incrementándose la inseguridad mortal en los últimos diez días. No hay cifras oficiales, pero se estima que en enero al menos 15 personas perdieron la vida en robos.

Reacciones de las autoridades

Ante el aumento de la violencia y los sucesos del viernes, Ismael Castro y Mariel Fernández, secretario de Seguridad e intendenta de Moreno respectivamente, junto a Javier Alonso, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, se pronunciaron sobre la situación, mencionando una “ola creciente de violencia interpersonal”. Castro destacó la urgencia de adaptar las estrategias de seguridad ya que los delitos están en constante evolución.

Ambos funcionarios coincidieron en que la violencia se extiende en toda Argentina. Alonso atribuyó parte de la percepción del problema a la cobertura mediática: “Si los medios continúan enfocándose en la violencia, parece que los hechos son más numerosos”.

Acciones prometidas tras los crímenes

Prometieron mejorar las medidas de protección para los repartidores, objetivo frecuente de robos de motocicletas, según indican las aseguradoras, que reportan entre 120 y 130 robos diarios, especialmente en el oeste del Gran Buenos Aires.

“Salimos todos los días a trabajar y vivimos con miedo”, comentó un repartidor de 22 años. “Hay zonas que ya no se pueden recorrer ni durante el día”, añadió una joven repartidora.

Trágicas historias detrás de las cifras

El caso de Lucas fue solo uno de muchos crímenes impactantes ocurridos recientemente. Camila Elena Rocha de 24 años fue asesinada en Ingeniero Budge luego de que ella y su novio fueran asaltados por delincuentes armados en bicicletas. Tras un forcejeo para defenderse, Camila fue disparada mortalmente.

Quizás también te interese:  Manifestación de propietarios de autobuses detiene el flujo vehicular en el corazón de La Plata, con más de un centenar de unidades obstruyendo el acceso a la sede gubernamental

El crimen en que dos ladrones escaparon en bicicleta terminó con su detención en Santa Fe, gracias a imágenes de seguridad y testimonios de vecinos.

Resistencia de jubilados ante el delito

Sólo horas después del asesinato de Camila, Emilio Ponchón (87 años), en Malvinas Argentinas, abatió a un ladrón que ingresó a su hogar. Este fue el segundo caso en 24 horas de un mayor de edad que se defendió exitosamente durante un robo. La reiteración de robos en su hogar llevó a Ponchón a disparar ante la presencia de un intruso.

La semana culminó con otro asalto en Villa Madero, donde un jubilado disparó a un ladrón de 16 años que intentaba robarle mientras estaba en su vehículo.

Crímenes impactantes durante la ola delictiva

Quizás también te interese:  Un autobús argentino fue interceptado en Brasil y reveló una inesperada sorpresa

El mes comenzó violentamente con el asesinato de Omar Teccse Quispe (38), un conductor de Uber en Isidro Casanova, y Teresa Martínez (92), hallada asesinada en su hogar en Temperley. Estos hechos añadieron al espiral de violencia que afectó a la región.

Los ataques a policías también se incrementaron con 32 casos en el mes, uno cada menos de 24 horas, registrando el incidente más alto en años recientes.

Enfrentamientos dejaron tres ladrones muertos ocasionados por agentes que repelieron ataques. La violencia delictiva incluía robos y enfrentamientos que evidenciaron la complejidad del problema en el Gran Buenos Aires.

Disputas políticas derivadas de la inseguridad

Las tensiones entre gobernantes escalaron tras las protestas en Moreno. El presidente Javier Milei criticó la gestión del gobernador Kicillof, quien respondió defendiendo su administración y criticando los recortes presupuestarios.

La violencia actual en el Conurbano es una problemática compleja, como señaló el historiador Jorge Ossuna, sustentada en problemas estructurales y sociales profundos que se vieron exacerbados durante la cuarentena.

Para expertos, esta violencia responde a un trasfondo sociocultural y político, sugiriendo que el contexto es cada vez más desafiante.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad