Un par de excursionistas se desorientaron en un sector no autorizado y de acceso complicado en la ladera sur del volcán Lanín, ubicado en la provincia de Neuquén. Las condiciones meteorológicas adversas que se esperaban en la región representaban una amenaza para el operativo de rescate que las autoridades habían iniciado.
Activación del Plan de Emergencia
El Parque Nacional Lanín emitió un comunicado por sus canales oficiales el jueves a las 20.30, anunciando que se había activado un protocolo de emergencia con el objetivo de localizar a los exploradores en problemas.
Colaboración Multidisciplinaria
El informe detallaba que el operativo estaba siendo ejecutado por un total de 20 operativos del Parque Nacional Lanín, junto a socorristas del ICE Lanín y guardaparques de Tromen y Puerto Canoa.
Riesgos Climatológicos
La principal preocupación, en la noche del jueves, era la llegada de un frente frío acompañado de nieve y ventisca, que no solo podría obstaculizar las labores de rescate debido a la drástica reducción en la visibilidad, sino también poner en riesgo la salud de los alpinistas perdidos.
A través de la página de Facebook del Parque Nacional Lanín, numerosos comentarios condenaron la acción de los excursionistas que violaron las normas. La mayoría pidió sanciones económicas para quienes se aventuraron en áreas restringidas o que, al menos, asumieran los costos del rescate.
Previamente, en noviembre pasado, el volcán Lanín ya había sido escenario de otra desafiante operación de salvamento, cuando un militar de 71 años intentó alcanzar la cumbre, que se eleva a 3.776 metros sobre el nivel del mar, y se vio obligado a detener su ascenso a 2.250 metros debido a severos dolores abdominales.
En aquella ocasión, el rescate movilizó dos equipos de la Central ICE provenientes de Junín y San Martín de los Andes, quienes ascendieron hasta el refugio donde el militar había quedado atrapado, encontrándolo a las 4 de la madrugada y soportando temperaturas de 11 grados bajo cero.
