Primera ola de calor del verano en la ciudad: duración y temperaturas máximas previstas

El tiempo agradable no podía durar indefinidamente. Diciembre había sido bastante amigable para los residentes de la ciudad y las áreas cercanas. Sin embargo, para mediados de enero, el verano parecía ansioso por hacerse notar, evitando posiblemente ser confundido con otra estación. Así lo demostró con un día sofocante el viernes pasado.

Eso fue solo un comienzo. A partir del próximo lunes, se espera que la ciudad experimente la primera ola de calor del verano. Según el análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para ser considerada como tal, se deben cumplir ciertas condiciones: temperaturas mínimas por arriba de 22 grados y máximas superando los 32,3 grados durante un mínimo de tres días consecutivos.

Quizás también te interese:  Cómo evitar incendios forestales: Estrategias efectivas

Previsión del Servicio Meteorológico Nacional

El fin de semana proyecta temperaturas máximas que aún no alcanzarán los 32 grados, pero el lunes arrancará la escalada térmica: 24 grados de mínima y 33 de máxima; continuando el martes con 24 y 34 grados; el miércoles, esperamos 25 grados mínimos y 36 máximos. El jueves se mantendrán estos mismos límites: 25 y 36 grados.

El principal inconveniente de estas olas de calor son las temperaturas mínimas elevadas, pues el cuerpo humano requiere de tiempo para recuperarse, lo cual se dificulta sin acceso a ambientes climatizados. Si el pronóstico se mantiene, esta ola de calor podría durar unos cuatro días, finalizando el viernes con un leve descenso en las temperaturas, lluvias, y un alivio mayor el sábado.

Causas de la ola de calor

¿Por qué se produce esta ola de calor? Según el meteorólogo Marcelo Madelón en Clarín, “habrá varios días de viento proveniente del noreste, transportando temperaturas altas de Brasil y Paraguay. Esto es el resultado de un anticiclón en el Atlántico Sur que genera vientos anti-ciclónicos, causando la ola de calor en gran parte del centro y norte del país, incluso en el norte de la Patagonia”.

En el verano de 2023, se registraron algunas de las olas de calor más intensas. Foto: Rolando Andrade

Para la Ciudad de Buenos Aires, hay un pequeño consuelo según Madelón: “durante las tardes de la ola de calor, el viento del noreste girará hacia el este, provinente del río, lo que aportará un efecto refrescante. Las temperaturas máximas no serán tan altas como en el interior, actuando como una brisa marina aunque sea del río. Sin embargo, las temperaturas seguirán siendo elevadas”.

Aunque la primera ola de calor llegará a una ciudad algo desacostumbrada tras un diciembre y enero apacibles, el fenómeno no será históricamente significativo, según las previsiones, y no se considera entre los eventos más graves registrados hasta ahora.

Los documentos oficiales señalan que la peor ola de calor en la ciudad tuvo lugar entre el 22 y el 30 de diciembre de 2013, durando nueve días con temperaturas que oscilaron entre los 27,2 grados de mínima y 39 grados de máxima. Otro episodio prolongado fue entre el 31 de diciembre de 2004 y el 7 de enero de 2005, cuando las temperaturas fluctuaron entre los 26,7 mínimos y 38 máximos.

En 2017, una ola de calor similar tuvo lugar entre finales de febrero y principios de marzo, con días comparables en número, pero con temperaturas algo más moderadas. Hacia 1989, se registró un evento de siete días con mínimas de 26 grados y máximas de 36,5. Finalmente, el verano 2023 trajo otro episodio fuerte similar, con picos cercanos a 39 grados durante siete días.

Quizás también te interese:  Ambiente más limpio

La última ola con una duración de cuatro días sucedió hace 55 años, entre el 30 de diciembre de 1969 y el 2 de enero de 1970, con cifras en torno a 26,5 de mínima y 34,1 de máxima, similares a las que se prevé en la semana entrante.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad