La súplica de una madre tras perder a su hijo de 3 años en una cirugía rutinaria

“Ahora, mi intención como madre de Facundo es prevenir que otros sufran lo mismo”, escribió Marina Aristimuño (42), madre de Facundo Barrios, en una misiva dirigida a la Gobernación de Chubut.

Facundo tenía apenas tres años cuando fue llevado por sus padres, Luis Barrios y Marina Aristimuño, a un centro médico en Bovril, a 125 kilómetros de Paraná, Entre Ríos, en 2024, para una operación de amígdalas y adenoides.

El doctor Guillermo Gabriel Riolo (57) les solicitó 200 dólares y programó el procedimiento para el día siguiente en otra clínica. Los padres, con confianza, hicieron el viaje, pero Facundo salió del procedimiento con una hemorragia que el sanatorio no pudo controlar. Falleció pocos días después.

El otorrinolaringólogo Guillermo Riolo enfrentó cargos de “homicidio culposo” tras la muerte de Facundo, de 3 años.

Inconsistencias Médicas

“Llegamos a esa clínica engañados por el modus operandi del médico. Él no tenía autorización para realizar la cirugía allí. La situación empeoró porque ignoró el estado delicado de mi hijo”, narró Marina.

La familia descubrió numerosas irregularidades en la práctica médica del doctor, incluyendo otras quejas. Riolo se ausentó repetidamente del hospital San Martín de Paraná, y después de la muerte de Facundo, se inició un expediente por más de 55 ausencias. Esto causó su desvinculación.

Además, tenía prohibiciones para operar en las dos clínicas de Paraná, por lo que trasladaba a las familias a Bovril, donde no contaban con terapia intensiva ni banco de sangre para tratar emergencias.

Actualmente, Riolo enfrenta tres procesos penales y fue mencionado en una denuncia presentada en 2019.

Facundo Barrios, el niño fallecido tras una cirugía menor en Entre Ríos.

No obstante, el Ministerio de Salud de Entre Ríos suspendió su matrícula preventivamente, por lo que Riolo se trasladó y se registró profesionalmente en Chubut y Santa Cruz.

Trabaja en el Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo” de Caleta Olivia manteniendo su matrícula al día en Chubut, según el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA), comentó Marina en su carta.

Acciones a Futuro

Debido a esto, la madre decidió informar oficialmente al vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna.

“En memoria de mi hijo, es mi deber alertar a las autoridades de que este médico está en actividad en otra provincia. Un llamado al apoyo es crucial, porque nuestro principal objetivo es la protección de los niños en esa localidad y en todos los lugares donde este médico ejerza”, afirmó.

La madre de Facundo Barrios, quien falleció tras una cirugía simple en Entre Ríos, envió una misiva al vicegobernador de Chubut.

Finalmente, refiriéndose al procedimiento iniciado, añadió: “Ruego que esta medida se lleve a cabo en todas las provincias, para proteger la vida de las personas”.

Aun así, Riolo puede continuar su ejercicio profesional en dichas provincias hasta recibir una sentencia definitiva.

“El profesional sigue registrado activamente en Chubut y Santa Cruz y puede trabajar”, explicaron las autoridades.

“Al no contar con una condena firme ni inhibición judicial, no infringe ninguna norma que le impida trabajar. Sin embargo, el Ministerio de Salud de Santa Cruz está supervisando el caso administrativamente y aplicando los controles necesarios”, aclararon desde el Gobierno provincial ante consultas de Clarín.

“Si la Justicia o alguna entidad competente tomara nuevas medidas, la Provincia respondería de inmediato. En caso que el Ministerio encuentre alguna irregularidad, se actuaría del mismo modo para asegurar la salud de los santacruceños”, añadieron.

Casos Similares

Yanina Almada, de 23 años, fue operada en el hospital provincial San Martín, donde él encabezaba el área de Otorrinolaringología. Aunque otro médico realizó la intervención bajo la supervisión de Riolo, sufrió daños en la carótida durante una cirugía de amígdalas y adenoides.

Quizás también te interese:  El caso de la niña de Córdoba afectada por fentanilo adulterado y sus múltiples secuelas

El 12 de septiembre de 2019, un paciente de 50 años, A.J., reportó daños tras una cirugía nasal, explicando que “no solo le dañaron completamente el tabique, quedando en peor estado, sino que además sufrió una desfiguración facial”, describió su abogada Corina Beisel.

Guillermo Riolo tiene distintas acusaciones de mala praxis y una investigación administrativa en el hospital de Paraná donde fue jefe del área.

La familia de Facundo acusó a Riolo el 19 de septiembre, cuando el niño aún vivía, por mala praxis. Tras su muerte, la causa, ahora de “homicidio culposo”, se distanció a la fiscalía de La Paz bajo el fiscal Facundo Barbosa. Aún no ha sido indagado.

Quizás también te interese:  Detalles del incidente con cinco pitbulls involucrando a un neurocirujano y razones para no reportar al propietario

Máximo, de 9 años, también operado por Riolo una hora antes que Facundo, presentó hemorragias y fue hospitalizado. Según declaraciones a Clarín, aún presenta quemaduras en la garganta. Su madre, Vanesa Ledesma, denunció al médico, y el caso también es investigado por la fiscalía de La Paz.

EMJ

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad