Un escándalo de proporciones sigue creciendo en torno a HLB Pharma, el laboratorio responsable por el fentanilo contaminado que provocó la muerte de 96 personas. Una ex empleada reveló recientemente serias fallas y sugirió una posible colaboración entre el propietario, Ariel García Furfaro, y el ámbito político. Durante una entrevista radial, declaró que “la ANMAT le adelantaba cuándo iban a realizar las inspecciones”. A pesar de todo, no hay detenidos en el caso hasta ahora.
Falta de Personal Calificado
La ex trabajadora mencionó que, para quienes estuvieron empleados allí, el caso del fentanilo contaminado no fue una sorpresa. “No había personal calificado dentro de la organización. De hecho, era escaso. Había personas en la línea de producción que ni siquiera habían completado la escuela secundaria, y varios no sabían leer. Hablo de quienes se encargaban de las formulaciones de los medicamentos”, denunció.
Permaneciendo en el anonimato, afirmó que el personal del laboratorio conocía con anticipación qué lotes serían auditados por la ANMAT, permitiéndoles ajustarse y alistar la documentación necesaria.
Irregularidades en los Controles
La denunciante detalló que se reclutaba personal exclusivamente para preparar y falsear los números requeridos por los auditores. De esta manera, lograban ocultar las irregularidades presentes en el proceso productivo. Según ella, el ente regulador gubernamental “nunca” hizo una inspección efectiva en el laboratorio hasta la revisión reciente que resultó en su clausura.
En una entrevista con Radio Rivadavia, la ex analista de microbiología, quien prefirió no revelar su identidad, explicó que el laboratorio producía “comprimidos químicos y medicamentos inyectables. Estas drogas demandan requisitos especiales y profesionales serios que realicen un seguimiento detallado”.
La denunciante narró que en su momento “se contrataba personal únicamente para llenar planillas de análisis microbiológicos inexistentes. Por ejemplo, los chequeos ambientales de toda la línea productiva. Había que hacer una limpieza y revisión antes de liberar la línea de producción, pero eso jamás sucedió”. Añadió que “los registros se manipulaban manualmente porque la higiene era deficiente”.
Condiciones Inadecuadas de Trabajo
La producción de fentanilo ocurría en diciembre y durante el verano, los empleados debían soportar condiciones agobiantes de calor, a menudo trabajando en ropa interior y con puertas abiertas por la falta de aire acondicionado”, acusó.
La ex empleada, quien trabajó casi tres años en la empresa, afirmó que “todos sabían que el fentanilo había dado positivo”, pero nunca se advirtió a las autoridades. “La duda que persistía en el departamento de microbiología era siempre que el analista había fallado. El análisis se debería realizar en una cabina estéril, con el analista tomando todas las precauciones necesarias para evitar la entrada de bacterias. Eso nunca ocurría”, continuó.
Hasta el presente, las muertes por el fentanilo contaminado alcanzan las 96. La semana pasada, la Justicia Federal finalmente localizó las 232 ampollas faltantes del lote contaminado, las cuales contenían las mismas dos bacterias que provocaron las muertes de los pacientes que desarrollaron neumonía severa en terapia intensiva.
D.D.