Aumento del Caso de Fentanilo Adulterado
El desarrollo del caso relacionado con el fentanilo adulterado ha llevado a la imputación de Ariel García Furfaro y otros 12 individuos por un crimen que podría conllevar penas de hasta 25 años en prisión. Este proceso anticipa una intensa discusión legal, según coinciden diversas fuentes de los Tribunales Federales de La Plata.
Decisión del Juez Kreplak
El juez Ernesto Kreplak, quien lidera la investigación sobre las 96 fallecimientos tras el uso de este medicamento comercializado por el laboratorio HLB Pharma, determinó en un fallo extenso de 401 páginas la culpabilidad de los implicados por realizar acciones deliberadamente perjudiciales.
Imputaciones y Cargos
Los principales cargos que se les imputan incluyen “adulteración de sustancias medicinales con resultado de muerte” (Art. 201 bis del Código Penal) y “adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud” (Art. 200 del CP), junto con la falta de retiro del mercado del medicamento contaminado, conocido como omisión de recupero farmacéutico.
El fallo especifica que el actuar de las empresas y sus integrantes mostró indiferencia total hacia el cumplimiento de sus obligaciones, una negligencia que no puede ser vista sino como intencionada, después de numerosas advertencias.
Ariel García Furfaro, propietario de HLB Pharma, es acusado junto a su hermano Diego Hernán García Furfaro, Javier Martín Tchukrán, José Antonio Maiorano y Carolina Ansaldi, entre otros, quienes enfrentan la detención preventiva durante el proceso judicial. También están implicadas Nélida Furfaro, María Victoria García, Wilson Daniel Pons y varios otros empleados claves de la empresa.
Acciones frente a Advertencias
El dictamen señala que los directivos optaron por encubrir los defectos y defender su proceder en lugar de revisar honestamente sus prácticas para prevenir consecuencias graves. Entre las evidencias se encuentran grabaciones de reuniones y chats de mensajería interna que los involucran.
El documento judicial detalla un desprecio absoluto por la seguridad de los consumidores, considerando que el fentanilo es un medicamento extremadamente potente que necesita seguir rigurosas normas de fabricación. Las inspecciones y advertencias por parte de ANMAT e INAME fueron ignoradas, según el juez Kreplak.
Investigación y Pruebas
El fallo destaca la imposibilidad de que la contaminación haya ocurrido fuera del laboratorio de origen. Además, señala la falta de acción oportuna en la retirada de los lotes contaminados tras conocer las consecuencias fatales, reflejando así un desprecio total por la vida de los usuarios.
El posible recurso de apelación por parte de la defensa de los acusados se centrará en contestar la figura del dolo. Este caso por el fentanilo adulterado pudo llevar a un debate jurídico de gran envergadura debido al elevado costo humano de las muertes en centros de salud.
La investigación y el procesamiento de este tema ofrecen un antecedente importante para futuros análisis legales sobre la responsabilidad empresarial y el respeto a las normativas sanitarias.