La Justicia ha ordenado ejecutar 22 registros simultáneos en diversos puntos como parte de las pesquisas relacionadas con el caso del fentanilo adulterado, el cual ha sido atribuido a la muerte de 52 pacientes internados en diferentes hospitales del país.
Investigaciones en curso
Según han confirmado fuentes judiciales a Clarín, estos operativos se están llevando a cabo este viernes en “ubicaciones vinculadas con el laboratorio HLB Pharma”. Esta empresa farmacéutica está siendo investigada debido a que, según informes de uno de los hospitales que tuvo pacientes afectados y una denuncia presentada por la ANMAT, comercializó fentanilo contaminado con dos tipos de bacterias.
Antecedentes de la investigación
HLB Pharma, que pertenece al empresario Ariel García Fufaro, fue objeto de un allanamiento a mediados de mayo, poco después de haberse iniciado la investigación. También se llevaron a cabo registros en el laboratorio Ramallo, que tiene lazos corporativos con la mencionada empresa, así como en la droguería Alfarma, que mantiene relaciones comerciales cercanas con los productores.
Consecuencias y situación legal
Debido a la contaminación de uno o más lotes de este analgésico opiáceo, que se receta a pacientes en estado crítico y en unidades de terapia intensiva, el expediente apunta al menos a 52 fallecimientos, bajo la responsabilidad del juez Ernesto Kreplak en La Plata. Hasta el momento no hay personas imputadas ni detenciones efectuadas.
Noticia en desarrollo
AS