Ariel García Furfaro, de 49 años y propietario de HLB Pharma, pasó más de medio día en los Tribunales Federales de La Plata pero no logró encontrarse con el juez Ernesto Kreplak para su declaración. Esto se debió a que otros arrestados en el caso del fentanilo alterado estuvieron prestando declaración desde el mediodía hasta la noche, dilatando el proceso.
Este empresario, señalado por la manipulación de dicho fármaco que ha resultado fatal para al menos 96 pacientes en distintas áreas del país, se presentará nuevamente este viernes para completar su indagatoria.
Desde muy temprano, a la alcaidía de los Tribunales Federales de La Plata arribaron los 10 detenidos relacionados con el asunto del fentanilo adulterado, incluyendo a los hermanos de Ariel, Diego y Hernán García Furfaro.
Declaraciones de los implicados
Diego y Hernán García Furfaro testificaron ante el juez Kreplak y negaron estar al tanto de fallos en la producción. “No tengo idea de cómo sucedió esto”, comentó uno de ellos, según fuentes del caso en Clarín.
A pesar de esto, la Justicia cuenta con pruebas que podrían sugerir que los empresarios y algunos responsables técnicos sabían de las irregularidades y, sin embargo, decidieron comercializar el producto. Se presume que los investigadores hallaron mensajes en teléfonos incautados que confirmarían esta teoría.
Según reportó Clarín, tras los procedimientos, Nilda Furfaro, madre de los hermanos que dirigían HLB y a quien le otorgaron arresto domiciliario por su avanzada edad, quedó en libertad, al igual que uno de los técnicos sospechosos.
Durante los interrogatorios, el juez notificó a todos sobre las violaciones al Código Penal, que sanciona a aquellos que “adulteren o envenenen aguas potables, alimentos o medicamentos resultando en la muerte de una persona”. Este delito acarrea penas de 10 a 25 años de prisión.
Estas imputaciones se basan en los 12 casos confirmados por el Cuerpo Médico Forense (CMF) de la Suprema Corte. Las fiscalías consideraron estos casos como base para las detenciones, aunque podrían surgir más. También se constataron defectos serios en la fabricación en HLB Pharma y Ramallo, por lo que directores técnicos, gerentes y accionistas de estas empresas están bajo sospecha.
Proceso de la investigación
Nilda Furfaro, Damián García Furfaro, Diego García Furfaro, José Antonio Maiorano, Horacio Antonio Tallarico, Rodolfo Antonio Labrusciano, Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio, y Javier Tchukran testificaron este jueves ante el juez Kreplak. Según fuentes en tribunales, Boccaccio, ex director técnico, fue liberado tras su declaración.
Los fiscales sostienen que en los últimos tres meses, las serias deficiencias estructurales evidentes en la producción del medicamento, basadas en pruebas realizadas -incluyendo el reciente reporte del prestigioso Instituto Malbrán- han sido cruciales para que los lotes de fentanilo (N° 31.202 y 31.244) llegaran al mercado.
El procedimiento jurídico se lleva a cabo en el tercer piso del edificio que la Justicia Federal de La Plata ocupa en un señorial palacio en pleno centro de la capital bonaerense. Las celdas donde los detenidos esperan su turno para declarar ante el juez tienen acceso por la calle 50.
El juez Kreplak dispone de un plazo de 10 días para tomar una decisión sobre la situación procesal de los 10 principales sospechosos de esta emergencia sanitaria, que ha dejado hasta ahora 96 muertes. Además, están previstas indagatorias para siete personas más, convocadas para el 25, 26, 27 y 28 de agosto, así como para el 1, 2 y 3 de septiembre.
Entre los futuros indagados se encuentran María Victoria García (directora de Garantía de Calidad y cercana a los dueños), Eduardo Darchuk (jefe del área de Ampollas del laboratorio), Wilson Pons (ex director técnico), Dayana Astudillo Arzolidis (operaria de Ampollas), Edgardo Schwalafani (encargado de Soluciones para Grandes Volúmenes y dosificación de agua), Rocío del Cielo Garay (jefa de turnos de Ampollas) y Adriana Iúdica (directora de Microbiología).
La orden de arresto ejecutada el miércoles por la noche por el juez Kreplak sobre García Furfaro, quien se entregó a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), fue solicitada por la fiscalía Federal Nº 1 de La Plata, liderada por María Laura Roteta, y el titular de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), Diego Iglesias.
El proceso, iniciado hace 100 días, también contó con la intervención de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA). Esto sugiere que el Ministerio Público percibe fallos en alguna institución pública.
El juez Kreplak decidió tras recibir un informe del Cuerpo Médico Forense de la Suprema Corte, el cual indica que en al menos 12 historias clínicas de pacientes afectados por el fentanilo adulterado existe un “nexo concausal” entre los fallecimientos y la bacteria presente en las ampollas suministradas por HLB a los hospitales.
Además, el Instituto Malbrán confirmó con “certeza científica” la correlación fenotípica, molecular y genómica entre las muestras clínicas y aquellas recolectadas del lote 31.202 de fentanilo HLB Pharma. Es decir, las bacterias que infectaron a los pacientes se correspondían genéticamente con las contenidas en las ampollas del laboratorio de Ariel García Furfaro.
AS/AA