Encuentro inesperado con pumas culmina en tragedia en Jujuy
Un insólito incidente tuvo lugar en el apacible barrio de La Arboleda, cercano a la capital de Jujuy, donde un residente mató a un puma joven a golpes, luego de que sus canes acorralaran a la criatura salvaje. El felino había llegado junto a su madre y dos crías más, y tras el lamentable acto, se espera que el involucrado enfrente penalidades legales, ya que los vecinos presentaron una queja formal por el maltrato perpetrado.
Pumas en el vecindario: un suceso que tomó por sorpresa a la comunidad
En el barrio Sargento Cabral, parte de San Salvador de Jujuy, los residentes no daban crédito a lo que veían: un puma y sus crías merodeaban sigilosamente. Sin embargo, la situación se tornó violenta cuando unos perros del lugar, conocidos por su agresividad, rodearon a los felinos, de los cuales solo uno quedó atrapado, viéndose incapaz de huir del cerco canino.
Acción inapropiada y comunitaria indignación
El dueño de los perros, al encontrarse con la escena, optó por recurrir a la violencia en vez de notificar a las fuerzas adecuadas. Equipado con un palo, acabó con la vida del joven puma, decisión que no tardó en despertar un fuerte descontento entre los testigos del acontecimiento, quienes solicitaron la rápida intervención de las entidades competentes.
Intervención oficial y consecuencias para el atacante
El Cafaju, organismo dependiente del Ministerio de Ambiente enfocado en la preservación de la fauna local, se hizo presente tras la denuncia pública. Su representante, Eduardo Vargas, comunicó que ya han identificado al agresor, quien admitió haber actuado por temor al amenazante ruido de los perros. Las acciones de este individuo están en contravención a la Ley Provincial 3014, la cual sanciona las acciones que perjudiquen la fauna silvestre de Jujuy, declarada de propiedad estatal.
Vargas subrayó la ilegalidad de exterminar, capturar o desplazar fauna nativa bajo cualquier circunstancia, un punto crucial para la protección de estas especies.
Acerca de los pumas y su convivencia con los humanos
De acuerdo con Vargas, la aparición de pumas no es inusual y generalmente estos animales evitan la presencia humana. Una madre puma con crías puede volverse defensiva, aunque suelen evitar confrontaciones y prefieren retirarse. Adaptables a diversos ecosistemas, los pumas residen en toda la provincia de Jujuy y son conocidos por su agilidad, capaces de moverse con destreza por terrenos rocosos y arbolados.
El puma, conocido también como león americano, se extiende desde Canadá al sur de Argentina. Con un cuerpo esbelto y una cola prolongada, los adultos pueden llegar a pesar hasta 100 kilos. Su dieta incluye desde roedores grandes y ovejas, hasta especies más domésticas cuando se ven en necesidad de alimento, siendo nocturnos y generalmente solitarios, excepto en su época de apareamiento durante primavera y verano.