Acusarán a un residente por vandalizar una roca con aerosol en una localidad cercana

Un incidente que desató indignación en redes se produjo cuando turistas de Buenos Aires fueron captados pintando con aerosol una roca en la región de Potrerillos, cerca de la cordillera mendocina.

Gracias a la tecnología de reconocimiento facial, las autoridades de Mendoza pudieron localizar a uno de los implicados, quien enfrentará cargos por infracciones menores.

El reconocimiento fue posible por un video grabado por un automovilista, el cual facilitó la identificación de los responsables a través de métodos usados habitualmente en delitos graves.

Los turistas, entre los que se incluyen una pareja y otra mujer, abandonaron Mendoza el 18 de julio, pero se logró identificar a uno de ellos, de apellido Pérez.

Una fuente del sistema judicial apuntó que los nombres completos serán publicados tras la imputación, cuando los juzgados correccionales de Luján de Cuyo reanuden sus labores.

El video se hizo viral y permitió así que los residentes de la ciudad de Carlos Casares, de donde provienen, los reconocieran.

Medios locales como FM 107.1 La Nueva, verificaron que los responsables de las pintadas habían grabado sus nombres en la piedra.

En la localidad, surgieron numerosas opiniones, algunas en contra y otras a favor. “Es sabido que no debemos marcar ni modificar el entorno natural”, comentó Liliana Arrieta en las redes sociales de la radio local.

“Estas acciones son irresponsables. ¿Cómo puede alguien rayar las montañas?”, añadió Walter Rodolfo Fusco. Por su parte, Lorena Dell Oro expresó: “Son personas trabajadoras y decentes, cometieron un error pero se disculparon y seguramente limpiarían lo que dejaron”.

El inicio de las acciones legales

El suceso ocurrió el fin de semana del 19 y 20 de julio en la ruta nacional 7, que conecta Mendoza con Chile. Un automovilista registró el momento en el que los turistas escribían sus nombres, como “Stela, Grachu, Gui, Mari y Moni”, sobre las rocas del entorno cívico.

Al ser confrontados, uno de ellos intentó justificarse diciendo que desconocían que estaba prohibido. La respuesta fue: “Está mal lo que haces, lo contaré en todos los medios”. El video fue ampliamente compartido, generando cientos de mensajes de desaprobación.

La jueza contravencional Viviana Fernández intervino en base al artículo 138 del Código Contravencional, que penaliza los daños ambientales en las áreas protegidas de las montañas mendocinas.

Según la Fiscalía, el artículo 138 estipula sanciones de 5.000 a 50.000 unidades de multa (entre 2 millones y 21 millones de pesos), arresto hasta por 10 días y la obligación de participar en cursos sobre concienciación ambiental.

La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, manifestó en su perfil de X: “Espero que reparen el daño. Mendoza recibe bien a los turistas que respetan nuestros paisajes, pero estos turistas no son bienvenidos. Si los reconocen, díganles que regresen a limpiar lo pintado”.

EMJ

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad