Después de la explosión de una caldera en un edificio ubicado en Recoleta, MetroGAS comunicó este martes una serie de pautas para que los consorcios que cuentan con este tipo de aparatos de alto consumo aseguren su adecuado funcionamiento.
Revisión Profesional y Certificación
La entidad aclaró en un comunicado que si la caldera supera las 150.000 calorías, es necesario que un gasista matriculado especializado en combustión intervenga.
Se sugiere que el profesional “verifique el correcto funcionamiento de las calderas y entregue un informe detallado al consorcio”. Estos especialistas “deben revisar el enclavamiento del sistema térmico y el sistema de combustión”.
Frecuencia de Inspecciones y Normativas
MetroGAS detalló que, conforme a las normas vigentes, durante la primera intervención, el experto debe ingresar el informe de validación del dispositivo en el registro digital de artefactos térmicos.
Indican además que “los controles trimestrales son necesarios para calderas de vapor de alta presión, mientras que las de vapor de baja presión, agua caliente o fluido térmico requieren controles cada cuatro meses. Los termotanques, por su parte, deben someterse a revisiones semestrales”.
Respecto a la ventilación, “es crucial asegurar que la sala de calderas disponga de una entrada de aire externa adecuada y que los conductos de ventilación conduzcan al exterior sin fugas ni bloqueos”.
Es importante también verificar que la llama de la caldera (o de cualquier aparato a gas) sea azul, ya que esto indica una combustión apropiada. Además, chequear que las conexiones del artefacto utilicen los materiales adecuados.
Ante cualquier inquietud, MetroGAS ofrece un contacto telefónico y un correo exclusivo para los administradores de edificios interesados en aclarar dudas sobre los controles: teléfono 11 5043-2639 o correo electrónico [email protected].
El incidente ocurrido esta madrugada en la caldera del edificio ubicado en Sánchez de Bustamante 1800, donde 70 vecinos fueron evacuados y dos personas más rescatadas, será esclarecido mediante una inspección completa del lugar.
El fiscal Nacional Penal Contravencional y de Faltas N° 12, Sebastián Perullo, encabeza la investigación bajo la carátula de “estrago”.
En las primeras diligencias participaron personal de la Policía de la Ciudad, la Unidad K 9 con perros adiestrados, Bomberos, Guardia de Auxilio, y técnicos tanto de Metrogas como de Edesur.
El personal reportó una explosión intensa que ocasionó daños en mampostería, deslizamiento de portones e inundación del nivel donde se encontraba la sala de máquinas.
Un vecino mencionó haber sentido un temblor en los conductos de la caldera, lo que sugeriría una posible falla en la válvula de descarga de presión.
Muchas calderas en edificios con calefacción central a base de losa radiante se encuentran en construcciones que superan los 40 años de antigüedad. Debido a que las normativas han evolucionado, en ocasiones, no reciben el mantenimiento adecuado o no se adaptan a las normativas actuales, debido a los altos costos que esto implica.
Asimismo, debido a la vejez de algunas edificaciones, en ocasiones los conductos de agua hacia todos los pisos se obstruyen y, dado el alto costo de las reparaciones, a menudo se opta por anularlos.
AA