Retraso inesperado de un barco de investigación deja a 30 científicos atrapados, con un gasto diario de U$S 150,000

Retraso Inesperado en la Segunda Expedición del Falkor (too)

Después del gran éxito de la expedición inicial del buque Falkor (too) cerca de las costas de Mar del Plata, se anticipaba con entusiasmo su segunda travesía por el Atlántico Sur, frente a Bahía Blanca y Rawson. No obstante, tal como pudo averiguar Clarín, una entidad vinculada al Ministerio de Defensa ha frenado el inicio de la misión “Ecos de 2 Cañones”, dejando a la tripulación y los científicos sin partida en la dársena 3 del puerto de Buenos Aires.

Esperando Respuestas del Ministerio de Defensa

Al redactarse esta información, Clarín esperaba una contestación por parte del Ministerio de Defensa sobre los motivos del aplazamiento. Fuentes informaron que aguardaban desde hace una semana la aprobación necesaria que ahora tiene a todos literalmente detenidos en el barco. Esta gestión comenzó formalmente hace 18 meses.

Costos y Cuestiones Administrativas

El costo diario del barco es aproximadamente de 150.000 dólares. Inicialmente, el retraso fue causado por desacuerdos sobre el contrato entre Defensa y los propietarios estadounidenses del barco. Aunque aparentemente se ha resuelto, persiste la incertidumbre sobre la razón de la continuación de la espera.

El papel del Ministerio de Defensa en este proceso es por motivos técnico-administrativos: el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), perteneciente a dicha cartera, fue el primero en manifestar interés en esta iniciativa del Falkor (too). Debido a que ellos gestionaron el proceso, son responsables de firmar el convenio con el Schmidt Ocean Institute. Ahora, a bordo también se han sumado científicos del Conicet.

Quizás también te interese:  Avistamiento de puma en las cercanías de un barrio privado en pilar causa alarma

El proyecto, cuyo nombre original es “Patagonian Shelf Break Front (PSBF): Seabed morphology, water masses and ocean currents”, tiene como objetivo estudiar la dinámica de los cañones submarinos del margen continental argentino, situados frente a Río Negro y Chubut. Los resultados se consideran esenciales para entender la biodiversidad y la riqueza pesquera del Mar Argentino.

Las actividades incluyen cartografiar el fondo del océano, realizar análisis hidrográficos y biológicos, lanzar boyas con sensores, y utilizar vehículos submarinos teledirigidos para recoger muestras de agua, plancton y sedimentos. El cronograma original, que ya comenzó con retraso, se extenderá por un mes a partir del 30 de septiembre.

En el barco, 30 investigadores y técnicos estaban preparados para iniciar sus proyectos. Como sucedió en la anterior misión, las actualizaciones serán comunicadas en redes sociales (Instagram: @ecosde2caniones) y se transmitirán imágenes del ROV SuBastian en Youtube. La cobertura, aunque excitante, será menos frecuente que en la misión precedente.

Quizás también te interese:  Proyecto en marcha para promover transparencia en la inclusión de estudiantes con discapacidad en la ciudad

La investigación fue elegida junto a otras siete expediciones globales. Los equipos están formados principalmente por miembros del Servicio de Hidrografía Naval y el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-Conicet), con la participación de profesores del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos (DCAO-UBA) y la Escuela de Ciencias del Mar, FadARA-UNDEF. Silvia Inés Romero lidera como investigadora y jefa científica, acompañada por las co-investigadoras Graziella Bozzano, Laura Ruiz Etcheverry y Ornella Silvestri.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad