Un Viaje en el Tiempo: La Llegada de los Refugiados Judíos a Argentina
En 1939, numerosos judíos arribaron a Argentina buscando refugio del régimen nazi en Alemania. La mayoría de ellos había sobrevivido al infame progrom del 9 de noviembre de 1938, la noche conocida como la Kristallnacht. En Argentina, bajo el liderazgo del Rabino Hanns Harf y Gunter Friedlander, establecieron la Nueva Comunidad Israelita (NCI). Un mito comenzó a formarse casi veinte años después, cuando inauguraron una nueva sinagoga: se decía que una “cápsula del tiempo” estaba enterrada bajo el Aaron Hakodesh, el arca sagrada de la Torá. Pasaron los años sin que nadie pudiera verificar su existencia, hasta que una excavación de última hora confirmó la antigua leyenda.
Rumores y Misterios: El Secreto de la Sinagoga
Durante 67 años, se generaron diversas teorías acerca de lo que podría esconderse bajo la sinagoga en la calle Arcos: algunos afirmaban que contenía piedras recogidas durante la noche fatídica de noviembre, cuando se incendiaron numerosas sinagogas en Alemania y Austria. Otros especulaban que podía tratarse de un pergamino, mientras que algunos escépticos dudaban de la veracidad de toda la historia.
El Hallazgo Inesperado: Una Revelación en 2024
Fue un día en agosto de 2024 cuando el Rabino Adrián Fada decidió, junto a un pequeño grupo de miembros de la comunidad, seguir una corazonada y excavar bajo el lugar sagrado antes de trasladar el centro a un nuevo edificio. Desde el año 2000, la NCI se había fusionado con la comunidad Emanu El, unificando todos sus recursos y comunidades en una sede conjunta en Arribeños.
Descubriendo el Legado: El Contenido de la Cápsula del Tiempo
Con la intención de verificar el rumor, comenzaron a excavar y poco después hallaron un tubo de bronce sellado. Al abrirlo, encontraron documentos en alemán y español, incluyendo la declaración oficial de la apertura de la sinagoga en 1957. Inicialmente se sintieron desalentados, pero al seguir rompiendo el cemento, Fada escuchó el sonido de piedras dentro del tubo, confirmando así el mito. Al abrirlo, descubrieron dentro dos pergaminos, monedas de 1957 y estampillas de la misma época, lo que instantáneamente suscitó una ola de emociones y alegría entre los presentes.
La cápsula contenía dos pergaminos, uno en alemán y otro en español, escritos por judíos que encontraron refugio en Argentina después de escapar de la persecución nazi. Según Fada, el contenido de los pergaminos conectaba directamente con los desafíos actuales de la comunidad, unida hoy bajo un nuevo techo pero con la misma convicción que les ha definido desde siempre.
El descubrimiento de la cápsula del tiempo ofrece una perfecta conclusión a la historia compartida que comenzó en aquel lugar. Con el traslado al nuevo templo, no abandonaron nada; la memoria permanece viva junto a sus antiguas tradiciones, en una comunidad que sigue floreciendo en un nuevo espacio físico.
Además, el Centro Comunitario Judaica Belgrano ahora alberga una muestra permanente que narra 85 años de la historia de NCI-Emanu El y su escuela comunitaria. Curada por Tammy Kohn, exhibe objetos traídos de Alemania por los sobrevivientes, documentos, fotografías y artefactos que documentan la persistente vida judía en Argentina.
Entre los elementos expuestos están las monedas, estampillas y los pergaminos encontrados, junto a una foto del Rabino Hanns Harf firmando el documento. La imagen sorprendió a muchos, incluyendo a la hija de Harf, que no sabía de la existencia del documento hasta que se vio en la foto al lado de su padre en aquel momento histórico.