Conmemoran más de 100 años del genocidio armenio con múltiples eventos

El legado histórico de la comunidad armenia en Buenos Aires toma vida en lugares como Palermo y Valentín Alsina, barrios donde se establecieron gran cantidad de inmigrantes armenios a principios del siglo XX. Estos lugares serán centrales en las actividades destinadas a recordar el Genocidio Armenio perpetrado por el Imperio Otomano en 1915, que ya suma 110 años.

Eventos Destacados para Recordar la Tragedia

Una de las manifestaciones más visibles será una marcha que tendrá lugar el lunes 24 de abril a las 19 horas, comenzando en las escalinatas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La marcha culminará en la residencia del embajador turco en Argentina. Además, ese mismo día a las 9 de la mañana, se iniciará una campaña de donación de sangre en la Catedral San Gregorio el Iluminador (Armenia 1366) para apoyar a los pacientes del hospital infantil Garrahan.

Frente a la sede de la Iglesia Apostólica Armenia, el 21 de abril a las 19:30, el Consejo Nacional Armenio de Sudamérica distinguirá a personas que han defendido los Derechos Humanos.

Protesta de la comunidad armenia de Buenos Aires con motivo del 110º aniversario del Genocidio por parte del Imperio Otomano. Foto de Leandro Monachesi

El 26 de abril a las 15:30, en Palermo, la Unión Cultural Armenia organizará una Jornada por los Derechos Humanos en la plaza Armenia (Armenia y Costa Rica) para mantener viva la memoria de esta tragedia.

Las actividades continuarán el lunes 28 de abril a las 19 horas en el teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222), donde las Instituciones Armenias de la República Argentina (IARA) presentarán un acto cívico. Participarán la Orquesta de Aeropuertos Argentinos bajo la dirección de Néstor Tedesco, y el Coro de las 110 Voces liderado por Santiago Chotsourian, con las actuaciones de León Gieco, Lito Vitale y la cantante Alín Demirdjian.

Homenajes en Valentín Alsina

Al sur del Gran Buenos Aires, en Valentín Alsina, comenzarán los homenajes el lunes 21 con la Jornada por la Memoria, una actividad que reunirá a estudiantes de nivel secundario del Colegio Jrimian con alumnos invitados. El día 22 habrá una colecta de sangre, mientras que el miércoles 23, a las 14:00, se llevará a cabo una caminata multitudinaria desde el colegio (Choele Choel 555) hasta el monumento memorial Dzidzernagapert en la plazoleta Armenia, en Rivadavia y Pallares.

El canal de streaming de Jrimian transmitirá el viernes 25 una entrevista en vivo con Adriana Kalaidjian, hermana de uno de los 22 desaparecidos de origen armenio durante la dictadura de 1976-1983.

El monumento Dzidzernagapert, erigido en Ereván, la capital de Armenia, rinde homenaje a 1,5 millones de víctimas del primer genocidio del siglo XX.

Aunque los precedentes de las masacres de armenios en Asia Menor se remontan a fines del siglo XIX y se extienden hasta la década de 1920, el 24 de abril de 1915 es una fecha simbólica. Ese día, más de 2.500 intelectuales y líderes armenios y asirios fueron deportados y asesinados en Estambul. En conmemoración de esta fecha, en 2007, el Congreso Argentino promulgó la Ley 26.199, declarando el 24 de abril como el “Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos”.

El 23 de abril, el club Unión General Armenia de Cultura Física en Villa Sarmiento (Armenia 1353) ofrecerá el Madagh, un tradicional platillo de trigo y carne en memoria de los caídos.

La muestra “Paredes con memoria” y “El tiempo que transcurre”, organizada por la Fundación Luisa Hairabedian, será inaugurada el 25 de abril a partir de las 11 en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA (Avenida Del Libertador 8551).

Alumnos del colegio Jrimian de Valentín Alsina, parte de los primeros refugiados del Genocidio de 1915 en Argentina.

Otros eventos conmemorativos se llevarán a cabo frente a los jachkar (cruces armenias talladas en piedra volcánica) en ciudades como Vicente López, La Plata, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Río Gallegos, Berisso, así como en Montevideo (Uruguay) y São Paulo y Río de Janeiro (Brasil).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad