Superviviente del crucero narra su experiencia en obra teatral: “No soy un héroe

Últimos Preparativos Musicales para una Obra Impactante

En su hogar en Mataderos, Rubén Otero, de 62 años, se encuentra afinando los detalles musicales de su obra. “Quiero combinar ‘Sobreviviendo’ de Víctor Heredia con ‘Sólo le pido a Dios’ de León Gieco… Espero que resulte bien”, comenta con una sonrisa. Este miércoles, Otero, un sobreviviente de la Guerra de Malvinas, presentará “Seguir a flote”, una obra que él mismo escribió y protagoniza, en la que relata sus duras vivencias durante el conflicto, especialmente sobreviviendo al hundimiento del Crucero General Belgrano, donde trabajaba como maquinista.

Desprendiéndose del Pasado

Para Otero, la Guerra de Malvinas es como una historia observada desde fuera. “He tenido la fortuna de separarme de ese Rubén que fue soldado y sobreviviente. Malvinas ya no es una carga perpetua para mí, gracias a que fui capaz de expresarlo todo, sin esconder nada ni sentir la necesidad de terapia”, comparte.

Recordando a los Verdaderos Héroes

A 43 años del conflicto, Otero decidió crear su obra “Seguir a flote” en marzo de 2022, con la intención de homenajear a los verdaderos héroes de Malvinas, aquellos que ofrecieron sus vidas por la patria. “Tuve la oportunidad de regresar y sobrevivir por un milagro cuando subí a una balsa tras el hundimiento del Belgrano”, reflexiona mientras se prepara para la presentación de su pieza en el Teatro Carlos Carella.

El Valor de la Memoria

Como ex soldado, Otero no se considera un héroe, sino un sobreviviente. “¿Qué queda para aquellos que dejaron sus vidas en Malvinas?”, pregunta, destacando también a quienes no pudieron superar la posguerra. Obras como “Seguir a flote” y “Campo minado” tienen el propósito de honrar y mantener viva la memoria de esos héroes.

Quizás también te interese:  Despedida emotiva de Sergio Sirotka con homenaje de moteros Harley-Davidson

Otero, en colaboración con el músico Diego Alcántara, ha creado una obra que equilibra dramatismo, emoción y reflexión, acompañada de momentos musicales para aliviar la tensión. “En las funciones, invito a ex combatientes presentes a compartir sus historias, enriqueciendo la experiencia para el público”.

Una parte crucial del espectáculo es la utilización de una balsa proporcionada por la Armada Argentina, en la que Otero sobrevivió junto a 21 soldados durante el hundimiento del Crucero. “La experiencia invita al público a entender mejor lo que vivimos. Capturo esos momentos en video para exhibirlos en una pantalla, permitiéndoles apreciar el desafío que enfrentamos”.

Residente del barrio de Mataderos, Otero, además de su vida artística, es un padre de familia, dueño de una imprenta y músico devoto. Su pasión por The Beatles lo llevó a ser parte de Get Back Trío durante 22 años, un tributo que los llevó a tocar en The Cavern en Liverpool.

Otero también recuerda con gratitud el impacto de “Campo minado”, una obra de la dramaturga Lola Arias, que le permitió compartir escenario con ex combatientes argentinos y británicos, y fortalecer amistades sorprendentes como la que mantiene con David Jackson, antiguo enemigo.

“Seguir a flote” nace del deseo de Otero de compartir su historia más allá del escenario argentino. Aunque con menor producción que “Campo minado”, sueña con llevar su obra a lugares como Londres o Brighton. Mientras tanto, continúa ofreciendo charlas en colegios, compartiendo su experiencia para educar y emocionar.

Quizás también te interese:  La dominancia de mi esposa: la vida de Cristiano Rattazzi en Punta del Este y su recomendación para Franco Colapinto

El Capitán de Navío Pedro Luis Galazi, uno de los asistentes a sus presentaciones, elogia la verdad y el impacto de su relato. Así como Washington Bárcena, antiguo compañero del Crucero Belgrano, quien lo describe como un héroe y una persona extraordinaria, destacando la influencia positiva de su obra en el futuro.

MG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad