Pingüinos célebres viajan a Brasil y pueden ser seguidos por internet: Colapinto y Mirtha Legrand

Famosos alados surcan el Atlántico hacia Brasil

En el ámbito científico, es común asignar a especies de animales nombres de celebridades, y los pingüinos de Magallanes no son la excepción. Con apelativos inspirados en personajes conocidos, estas aves comienzan su migración desde Chubut hacia las costas brasileñas. Lo innovador es que su travesía puede ser registrada online, permitiendo el seguimiento de su búsqueda de alimentos y climas más templados.

Quizás también te interese:  La sorprendente justificación de Perro Primo por el aterrizaje de un helicóptero en una playa en Pinamar

Coincidiendo con el Día Mundial del Pingüino, la Global Penguin Society (GPS) ha iniciado la tercera etapa de su campaña de observación “Celebridades en el océano”, ofreciendo un seguimiento en su portal web oficial.

Este plan arrancó con la intención de acercar la ciencia a la población general, empleando tecnología satelital para rastrear el trayecto de estos pingüinos que llevan nombres de personas famosas, generando curiosidad en todo el mundo.

Celebrities del océano en la edición 2025

En la edición de 2025, se pueden encontrar pingüinos identificados como Roger Federer, Kun Agüero, Franco Colapinto, Bertie Gregory, Barbra Streisand, Leo Messi y Antonela, Leonardo DiCaprio, Taylor Swift, Mirtha Legrand y Susana Giménez.

Quizás también te interese:  Carteles provocativos y una abuela enigmática: la peculiar campaña contra las grandes empresas del entretenimiento

Según el seguimiento en línea, algunas de estas aves ya han alcanzado las costas del sur bonaerense, mientras que otras continúan por la región patagónica.

El seguimiento ayuda en la conservación de los pingüinos.

Cada pingüino se desplaza con un transmisor satelital adherido que permite registrar diariamente su recorrido en el Atlántico Sur. Esto proporciona información relevante sobre distancias, lugares de alimentación, duraciones y las amenazas a las que se enfrentan.

Quizás también te interese:  Vecino de Dolores obtiene millonario premio en el Quini 6: cuánto recibirá después de impuestos de ARCA

Con esta recopilación de datos, “GPS genera investigaciones científicas, diseña planes de protección y apoya la creación de áreas marinas seguras, especialmente frente a las costas de Argentina, Uruguay y Brasil por donde estas aves transitan por largos períodos”, explicó la entidad en un comunicado.

Los expertos señalan que los pingüinos de Magallanes enfrentan desafíos como la captura accidental, la contaminación por plásticos y vertidos, cambios térmicos y de condiciones oceánicas, exploraciones sísmicas y actividades offshore. Por eso, es crucial resguardar a estos animales y los ecosistemas que comparten con otras especies.

Dentro de este marco de estudio, científicos investigan en ocho colonias de Chubut y Río Negro, colocando dispositivos satelitales en pingüinos adultos y registrando datos como peso, sexo, medidas corporales y sus nidos.

De esta forma, se ha comprobado que algunos pingüinos “mallagánicos” son capaces de nadar más de 170 kilómetros diarios y recorrer hasta 16 mil en un año.

“Mirtha Legrand” también se une a esta travesía junto a otros “famosos”.

Este año, la campaña ha incorporado nuevos satélites del sistema francés ARGOS para enriquecer la precisión de los datos recogidos.

Pablo “Popi” Borboroglu, fundador de GPS, ha sido distinguido como Explorador del Año 2025 por National Geographic, en reconocimiento a su labor en una red que protege a millones de aves marinas en el hemisferio sur.

Uno de los objetivos de la campaña es determinar si existen alteraciones en los patrones migratorios de la especie y relacionarlos con las transformaciones oceanográficas vinculadas al cambio climático, resultados que ya están empezando a surgir, según explicó a Clarín “Popi” Borboroglu. Detalló que entre el 20 y el 25 por ciento de los pingüinos ahora permanecen en la región sur sin emigrar.

Además, para destacar el trabajo de GPS, desde el 21 de abril se encuentra disponible en Disney+ la serie documental “Secretos de los Pingüinos”, narrada por Blake Lively, producida por James Cameron y protagonizada por el cineasta y explorador de la vida silvestre Bertie Gregory.

Esta producción muestra escenas inéditas del trabajo de campo de “Popi” Borboroglu en la Patagonia, la interacción entre la ciencia y las comunidades locales, así como la ruta oceánica de los pingüinos.

La organización comentó que las personalidades están “sumamente interesadas” en sus “homónimos”, y tienen la expectativa de que los mencionen y promuevan en sus redes sociales de manera personal.

AA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad