Oportunidad única: estuvo cerca de ganar casi 100 mil dólares en un certamen y recibió algo inesperado

Un Diario de Juventud y Sueños

Martina destapa su mochila verde, sacándolos artículos que definen su esencia. En su interior, encontramos un libro de Jane Austen, su celular que toca melodías de Soda Stereo, una bandera de Argentina, un pin de su colegio Carlos Pellegrini, y otro de la Cruz Roja. Llega a las oficinas de Clarín justo a tiempo, porque la puntualidad es su fortaleza. Sostiene un cuaderno grande y observa las páginas aún en blanco: “Hoy tengo muchas tareas por delante”, comenta.

Un Giro Inesperado en su Trayectoria Educativa

¿Qué se necesita para ser como esta joven de Villa del Parque que estuvo a punto de obtener casi 100 mil dólares en un concurso, no logró la victoria y, sin embargo, se propuso algo más grande?

Con 18 años, Martina Basgall Sequeira se encuentra entre los mejores estudiantes del mundo. Se ha hecho acreedora a una beca para estudiar en cualquier universidad de Estados Unidos de manera gratuita, un sueño que en otras circunstancias no hubiera podido materializar debido a las limitaciones económicas de su familia. En su hogar, completar las cuentas del mes ya es un reto.

¿Imaginas el costo de asistir a la Universidad de Stanford?, pregunta Martina. Menciona una cifra cercana a los 400,000 dólares, cuatro veces el premio que habría recibido al ganar el Global Chegg.org Award, donde el año pasado compitió junto a 11,000 estudiantes de 176 países. Llegó al top 10, pero la ganadora fue una alumna mexicana. Este reconocimiento es para “estudiantes sobresalientes” que impactan positivamente en su entorno y en el mundo.

Martina continúa persiguiendo sus metas. Ahora busca ingresar a Stanford en California para estudiar Ingeniería en sistemas ambientales. Con entusiasmo, explica que su labor será buscar soluciones para cuidar nuestro planeta.

Aunque el cambio climático es su principal interés, evita hablar de política. Hasta hace poco, su objetivo era una carrera en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, idea que ha dejado atrás. Prefiere mantener en secreto su elección en las recientes elecciones en Villa del Parque.

En el último año, Martina fue seleccionada entre los 10 mejores estudiantes del mundo.

“Quiero dedicarme a estudiar y buscar soluciones para que nuestro planeta sea un lugar seguro,” expresa con determinación. Su mirada es firme como su largo cabello castaño que deja ver, sutilmente, una escarapela al lado izquierdo del pecho.

Martina no es de las que se aventura sin objetivo. Así fue como, durante su último año en el Colegio Carlos Pellegrini, que concluyó con un impresionante promedio de 9.6, decidió postularse a la “Beca Oportunidades” de la embajada de Estados Unidos, la cual cubre los costes de postulación a universidades y brinda orientación y exámenes para estudiantes que no pueden costearlos.

Su travesía había comenzado mucho antes, aprendiendo inglés en un pequeño instituto de su barrio. Desde entonces, tenía claro que algún día lo necesitaría.

El inicio de la pandemia coincidió con su primer año en el colegio Pellegrini, y apenas pudo salir al mundo, su deseo fue explorar más allá de su entorno. Se apuntó a múltiples voluntariados: en la Cruz Roja de Saavedra para ayudar a crear currículums, en la organización Jóvenes por el Clima para promover el cuidado ambiental, y en la fundación Techo contra la pobreza. También lanzó su propio proyecto, un sitio llamado “Democratizando Oportunidades”, donde difunde becas y cursos gratuitos: “Si yo lo conseguí, los demás también pueden”.

Sus padres manejan un pequeño negocio de artículos desechables y, en casa, el presupuesto lo gestionan con dificultad. Su hermana acaba de titularse como abogada en la UBA y está en busca de su primer empleo.

En su amado colegio, Carlos Pellegrini, Martina finalizó sus estudios el año anterior con un promedio de 9.6.

Durante la Semana de Mayo, Martina recorre las oficinas de Clarín con ojos curiosos. Son las tres de la tarde, está ansiosa por hablar sobre educación, sector que considera la base de un futuro prometedor para el país. En su equipaje hacia California planea llevar un mate, un termo y una bandera argentina, que ahora saca luciendo orgullosa de su mochila verde.

“En cuatro años, al volver, espero encontrar una Argentina diferente,” confiesa. Se muestra preocupada por el alto número de ausentes en las urnas durante las últimas elecciones, aunque comprende su desapego. Lo que le desconcierta es la “tendencia al negacionismo” en diversas partes del mundo, una razón más para su interés en el estudio del cambio climático, creyendo que sus consecuencias afectarán en mayor medida a las personas con menos recursos: “En una ola de calor, alguna gente podrá refugiarse tras el aire acondicionado; los demás, no tanto”.

Martina no es de las que se detienen. En Instagram motiva a los jóvenes a salir de su zona de confort e involucrarse en diversas causas. Usa sus redes para mostrar gratitud a quienes le han ayudado a llegar hasta aquí. En su última publicación se muestra con carpetas de las prestigiosas universidades que han aceptado su candidatura: Stanford, Yale, Columbia, Harvard y otras. Agradece también a sus profesores del Pelle y a su familia.

Quizás también te interese:  Ceremonia multirreligiosa en el hogar universal deseado por el Papa: se destacó su esfuerzo por la paz

Amante de la pizza, el voleibol, Gustavo Cerati y Jane Austen, ahora está inmersa en “Orgullo y Prejuicio” en su versión original en inglés, una novela icónica de amor, clases sociales y matrimonio.

Ante la pregunta sobre su hogar, Martina sonríe tímidamente y dirige su atención al cuaderno grande con espiral. Pronto tiene una reunión con una de las ocho organizaciones para las que colabora, y más tarde otra. Ahora, su mente está enfocada en llenar las páginas vacías de su cuaderno de experiencias y logros.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad