Restricciones en el examen de residencia para médicos formados en el extranjero: quiénes quedan excluidos

El viernes, el Gobierno anunció una modificación en la homologación de títulos médicos extranjeros. En adelante, solo se realizarán aprobaciones directas para aquellos cuya calidad esté respaldada por la Federación Mundial de Educación Médica (FMEM), una certificación que poseen tanto los títulos emitidos en Argentina como los provenientes de países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania, entre otros.

Anuncio del Ministerio de Salud

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud de la Nación reveló los resultados del proceso de revisión de notas del Examen Único de Residencias realizado el jueves. Este examen se aplicó a un grupo de aspirantes bajo sospecha de irregularidades.

Resultados del Examen

Quizás también te interese:  Normas estrictas y tecnología prohibida: detalles del próximo examen de residencias médicas

Se informó que la evaluación de esta etapa arrojó resultados decisivos: ninguna de las 117 personas logró certificar la nota obtenida en el primer parcial. De estos, 109 tenían títulos validados de universidades internacionales.

Reformas en la Convalidación de Títulos

Frente a esta circunstancia, la Subsecretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Capital Humano llevará a cabo una reforma profunda en el sistema de homologación de títulos provenientes del extranjero.

“Esta medida es un acto de equidad para los estudiantes que, con gran esfuerzo, obtienen sus títulos cumpliendo con las rigurosas exigencias académicas de la medicina en nuestras universidades. No seguiremos equiparando títulos que no son equivalentes”, indicó el comunicado.

Al condicionar la homologación al reconocimiento por parte de la FMEM, “se restringe el acceso al examen de residencia a universidades que aseguren procesos de calidad comparables a los de Argentina”.

El propósito es que “todos los médicos, ya sean nacionales o con títulos homologados, tengan que cumplir idénticos estándares académicos y formativos”, se agregó.

Noticia en desarrollo

AA

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad