Investigan a docente de universidad por publicar mensajes contra la familia Bibas

El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires informó este viernes que se sumará al proceso de investigaciones que ha comenzado la Universidad de Buenos Aires (UBA) sobre Guido Saá. Este docente de la UBA ha sido señalado por publicar comentarios antisemitas en sus redes sociales en relación al retorno de los cuerpos de los menores Bibas. La Fiscalía N°13 en lo Penal y Contravencional de la Ciudad ha determinado tomar cartas en el asunto por su cuenta.

Creciente conmoción por los actos del profesor

Quizás también te interese:  Subsidio educativo 2025: cuánto recibirán las familias en marzo

Aún persiste la indignación por el contenido compartido por Guido Saá, profesor en la Facultad de Filosofía y Letras y en la Escuela Carlos Pellegrini, ambas pertenecientes a la UBA. Sus mensajes celebraban la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas a manos de Hamas. Este viernes, se ha añadido un nuevo proceso de investigación: la fiscal Andrea Scagna, de la Fiscalía Penal y Contravencional N°13, ha comenzado a investigar de oficio los actos de probable discriminación cometidos por Saá.

Análisis de las publicaciones antisemitas

El comunicado del Ministerio Público Fiscal de la ciudad revela que las publicaciones, realizadas desde un perfil que supuestamente pertenece al docente (@altoguido), mencionaron la entrega de los restos por parte de Hamas de la familia Bibas, fallecida en el Oriente Medio.

Entre los mensajes difundidos por la cuenta atribuida al profesor se encontraron frases como: “‘Ahora más que nunca, dos tres, muchos Bibas’ y ‘Espero que haya tantos Bibas como sea posible'”. La fiscal Scagna, cuya especialidad son los casos de discriminación, ha indicado que estos comentarios podrían constituir infracciones legales relativas a la difusión de discursos de odio.

Verificación de la identidad de las víctimas

Quizás también te interese:  Descubre cómo esta plataforma con más de 40,000 estudiantes ofrece 20 cursos gratuitos para programar tu futuro

Los mensajes llegaron a la luz poco después de que Hamas liberara cuatro cuerpos, tres de los cuales se creía originalmente que pertenecían a integrantes de la familia argentina Bibas, quienes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023. Aunque el padre, Yarden, fue liberado el 1 de febrero, Israel confirmó que los cuerpos de Ariel y Kfir eran auténticos, pero el tercer cuerpo no pertenecía a Shiri sino a una habitante de Gaza.

Quizás también te interese:  Investigación de la uba a docente por comentarios antisemitas tras fallecimiento de la familia bibas

Reacciones de la Universidad de Buenos Aires

El jueves por la tarde, la UBA emitió un anuncio indicando que también comenzaría una indagación sobre Saá debido a sus posteos. En tres mensajes publicados en la red social X, la universidad expresó su posición: “Dada la naturaleza antisemita de las expresiones que al parecer fueron hechas por un docente, la universidad ha comenzado acciones para confirmar la autenticidad y procedencia de dichas publicaciones”.

Los posteos adicionales incluyeron: “Si se confirman los eventos, la universidad procederá con urgencia a desvincular al docente. La UBA se opone firmemente a ideas y manifestaciones públicas que atenten contra los principios y valores humanos y democráticos que defendemos”.

Aunque el comentario de la UBA no mencionó directamente el nombre de Saá, la universidad removió su biografía de la página perteneciente a la carrera de Artes en Filosofía y Letras.

Hasta el jueves, la biografía de Guido Agustín Saá destacaba sus logros académicos: “[Saá] es Licenciado en Artes y Profesor de educación Media y Superior en Artes (Orientación Música) por la Universidad de Buenos Aires y Magister en Comunicación y Cultura de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es becario Doctoral UBACyT y radica su investigación en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de dicha universidad […] Además, enseña en la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, donde ocupa un cargo interino y dicta la asignatura de Música”.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad