El programa de vouchers educativos, enfocado en ofrecer ayuda financiera a estudiantes de escuelas privadas, ha revelado un inesperado descenso en el número de inscripciones tras el proceso de registro. Este año, la cantidad de solicitantes que busca apoyo económico para abonar las cuotas mensuales ha disminuido un sorprendente 40%.
En la primera edición del plan gestionado por el Ministerio de Capital Humano, se registraron 1.082.000 estudiantes de todo el país. Sin embargo, en el ciclo presente, tras el cierre del registro, el número se redujo a 620.331 alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Es decir, solo un 57% de los que participaron el año anterior completaron el proceso este año.
Según los datos obtenidos por Clarín, los solicitantes se distribuyen de la siguiente manera: 84.826 niños en el nivel inicial, 289.250 en primaria y 246.255 en secundaria.
El voucher cubre hasta el 50% de la cuota en colegios privados que reciben subsidios estatales entre el 100% y el 75%. Por ejemplo, en la Provincia de Buenos Aires, el beneficio podría cubrir hasta el 50% de $51.960, que es el costo de una matrícula de jornada simple en secundaria con el 80% de subsidio. Para colegios con un 100% de subsidio estatal, se aplicaría el 50% sobre $27.430 (secundaria) o $24.880 (primaria).
Este beneficio se ofrece solo para servicios de jornada simple y no incluye costos de actividades extracurriculares.
Según fuentes del área de Educación de la Nación, “el Programa se encuentra en fase de certificación institucional. Por lo tanto, aún no se ha definido el número total de beneficiarios ni la fecha exacta para el desembolso del beneficio”.
Proceso de Inscripción y Evaluación
El periodo de inscripción comenzó el 21 de abril y concluyó el 16 de mayo. Desde el viernes pasado, los interesados pueden revisar el estado de su solicitud, ya que Capital Humano está llevando a cabo un análisis basado en un cruce de información con las escuelas. El Gobierno no planea extender el tiempo de inscripción.
Según el Ministerio de Capital Humano, los resultados están disponibles en la plataforma del programa y se pueden consultar desde el sitio oficial de Anses mediante acceso con el usuario y contraseña de Mi Argentina. A través de este sistema, se permite el seguimiento de cada solicitud, ofreciendo detalles en caso de que algún trámite sea rechazado.
En situaciones donde el rechazo esté fundamentado en cuestiones académicas, se puede presentar una apelación dentro de los cinco días hábiles luego de la publicación de los resultados.
Para gestionar el recurso, es necesario ingresar a la plataforma de vouchers educativos usando el perfil de Mi Argentina.
Reacciones y Perspectivas
El fenómeno ha causado sorpresa entre las instituciones privadas. Desde la AIEPA (Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina), su secretario ejecutivo, Martín Zurita, comentó a Clarín que la iniciativa “es una herramienta valiosa para promover la equidad en el acceso a la educación”.
No obstante, Zurita afirmó que sería beneficioso ampliar el programa para incluir a todas las familias que necesiten el apoyo, sin importar el nivel de ayuda estatal que reciban sus escuelas. Actualmente, el requisito de una subvención de más del 75% deja fuera a muchas instituciones y familias que podrían justificar su inclusión bajo otras condiciones.
Zurita añadió que sería conveniente avanzar hacia una implementación más inclusiva, fundamentada en la necesidad real de las familias, como su nivel de ingresos, en vez de basarse únicamente en las características administrativas de los colegios.
Criterios para Obtener el Beneficio
El voucher está dirigido a familias con hijos hasta 18 años que asisten a escuelas de gestión privada con al menos un 75% de subsidio estatal en los niveles inicial, primario y secundario.
Los ingresos familiares no deben sobrepasar los siete salarios mínimos, que equivalen a $2.077.824, basado en los últimos datos disponibles de marzo.
No se deben tener atrasos en el pago de las cuotas de las instituciones a las que concurren los niños. Después de completar la inscripción, con la validación de la escuela y la confirmación de la adjudicación, la Anses se encargará del pago del beneficio. Por ello, es fundamental mantener actualizado el CBU correspondiente en el apartado Mi Anses.