Comienzo del ciclo escolar en la ciudad: prohibido asistir a clase a estudiantes bajo efectos del alcohol, registrarán inasistencia

Con el inicio del nuevo curso escolar, se pone en marcha también un evento ya tradicional dentro del ámbito educativo: el Último Primer Día (UPD), que se celebra desde hace más de diez años. Este año, las clases de secundaria comenzarán el 5 de marzo, introduciendo cambios para prevenir excesos que anteriormente generaron desórdenes y tensiones con los estudiantes del último año.

Novedades para el inicio del ciclo

El evento del Último Primer Día (UPD) implica que aquellos alumnos que no estén aptos para asistir a clases o que se comporten de forma inapropiada, recibirán una ausencia. No se les permitirá estar en la escuela y deberán ser recogidos por sus familiares.

Es habitual que el UPD arranque la noche previa al inicio escolar para los estudiantes que empiezan su último año. Durante estas horas, suelen permanecer despiertos, ya sea en casa de algún compañero o en espacios públicos, con música alta y, en muchos casos, consumiendo alcohol. Con el amanecer, se dirigen a las instalaciones escolares con pancartas, tambores y cantos.

Medidas de la ciudad para un festejo responsable

Esta medida busca asegurar un ambiente seguro tanto para los estudiantes como para las instituciones educativas. La Secretaría de Educación coordina con cada provincia en la creación de políticas educativas, aunque las actividades específicas son organizadas por cada región. La Ciudad ya ha enviado notificaciones formales a las familias y gestores educativos, informando sobre esta nueva normativa que se implementará desde el próximo miércoles, con el inicio del ciclo escolar.

En años anteriores, durante el UPD, incidentes como el del colegio Misericordia en Devoto, donde un grupo de jóvenes dañó la entrada con patadas, reflejan la necesidad de estas medidas. En situaciones donde un estudiante no pueda ser retirado, el gobierno educativo exhorta a la intervención de un familiar. La expectativa es que esta política fomente una cultura de celebración consciente, sin dejar de lado la salud.

Otras regiones como Salta optan por centrarse en actividades de concienciación, responsabilizando a las familias, mientras que Corrientes ha implementado protocolos que exigen que un alumno no apto para entrar sea retirado por sus padres, y estas incidencias se registran en su historial académico.

Alternativas sugeridas para el UPD

Quizás también te interese:  Cinco años después del auge del teletrabajo: cambios en el entorno laboral y las preferencias actuales de los empleados

El Ministerio de Educación de la Ciudad propone métodos seguros para festejar el UPD, recomendando celebraciones libres de alcohol, adelantando el evento para dos días antes del inicio de clases, o organizando recepciones escolares con desayunos donde se dialoga sobre los peligros y se establecen acuerdos con los estudiantes.

También se ha pedido a los directores de centros educativos fortalecer la comunicación con las familias, alentándolas a apoyar a sus hijos en este importante momento sin promover excesos. Martín Zurita, secretario de AIEPA, advierte que el último año escolar parece más una sucesión de festejos que un periodo formativo crucial.

El fenómeno de los “últimos días”

Las celebraciones del Último Primer Día han comenzado a expandirse a otros niveles educativos, incluso alcanzando la educación primaria e inicial. Según estudios de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privados de la Argentina (AIEPA), han surgido eventos similares como el Último Día de Cuarto (UDC) y la Última Semana Santa (USS).

Quizás también te interese:  Maestros levantan huelga tras diálogo con el gobierno

Las conclusiones de diversas fuentes apuntan a que el objetivo debe ser lograr un equilibrio entre celebrar y conservar la responsabilidad, asegurando que estas festividades no interfieran con la trayectoria académica de los estudiantes.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad