Regreso a clases: efecto de la apertura de importaciones en materiales escolares

El regreso a la escuela se convierte en una época desafiante para muchos padres, que sienten la presión de encontrar precios asequibles para equipar la mochila de sus hijos al comienzo del año escolar. Cada año, esto se transforma en una especie de carrera de ofertas y comparaciones. Aunque estemos en 2025, parece que no hay muchos cambios respecto al año anterior.

Las estimaciones de los comerciantes indican que este inicio escolar se presenta con un notable incremento en la venta de útiles escolares. Este aumento no solo se explica por una disminución de la inflación, sino también por un elemento que podría alterar el panorama: la apertura de importaciones.

La llegada de Javier Milei al poder trajo consigo la apertura de importaciones, produciendo importantes ajustes en varios sectores. No obstante, Daniel Iglesias, presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (CAPLA), manifestó a Clarín que, a pesar de algunos avances, el impacto real aún es limitado en términos de variedad de oferta, aunque la cantidad ha aumentado.

“Nuestros productos han sido en su mayoría importados, por lo que se mantiene similar al pasado. Tal vez hay menos obstáculos y una reposición más ágil”, explicó.

Aunque no hay grandes cambios en la diversidad de productos, muchos coinciden en que los precios, en comparación con la temporada anterior, se han mantenido constantes y, en algunos casos, incluso han disminuido.

Iglesias comentó: “Diciembre de 2023 fue un periodo de importantes subidas, pero el primer semestre de 2024 los precios se estancaron por una severa recesión. A partir de junio, los precios comenzaron a caer notablemente hasta un 50%, y esto se refleja en los estantes. Actualmente, los precios son similares a los de febrero de 2024.”

El propietario de Bag Center, una marroquinería en Corrientes al 2300, agregó: “También hubo productos sin ajuste de precio. Los aumentos fueron de hasta un máximo del 30% comparado con la inflación del 117,8% de 2024”.

Expectativas en las ventas escolares

Este año, las expectativas de mayoristas y minoristas del sector escolar son optimistas. A pesar de la incertidumbre económica, muchos indican que las ventas comenzaron en Navidad y seguirán siendo elevadas hasta marzo, especialmente debido a las ofertas en cuotas que ayudan a mitigar el impacto de los precios más altos.

El presidente de CAPLA mencionó: “Tengo expectativas de venta mejores que las del año pasado. Se nota que las familias tienen una disposición diferente al gasto. Los padres optan por todos los elementos necesarios y también por algún capricho para sus hijos. El año pasado no se daban estos gustos”.

En otro comercio de Once opinan de manera similar: “Las ventas van bien, ha cambiado la perspectiva en comparación con el complicado panorama del año pasado. Este año se trabaja de manera regular”.

Estimada de los costos para el regreso a clases

La mayoría de las tiendas ofrecen distintas promociones, favoreciendo a los consumidores con opciones de pago en tres y seis cuotas sin interés.

El costo de armar una mochila escolar completa depende del diseño y calidad de los productos seleccionados. Un recorrido por comercios mayoristas y minoristas en Buenos Aires muestra que las opciones más económicas están en torno a los 10.000 pesos, mientras que mochilas con carrito, dependiendo de la marca y licencia, pueden superar los 130.000 pesos, como en el caso de mochilas de fútbol o de personajes conocidos.

Los precios de los artículos básicos como cartucheras, lápices y carpetas también varían, pero se estima que una familia puede gastar entre 70.000 y 100.000 pesos por hijo. Julián Serrano, vendedor en una librería del barrio de Once, señaló: “Una cartuchera básica con lápices, gomas y sacapuntas puede costar entre 5.000 y 7.000 pesos, y una buena carpeta sale 6.500 pesos. Además, un bloque de hojas para todo el año cuesta 13.500 pesos”.

Una madre puntualizó que con 70.000 pesos se puede adquirir los lápices, cartuchera y mochila, pero con los requerimientos adicionales de las maestras, como crayones u hojas de plástico, el gasto aumenta. Otro testimonio destacó la necesidad de buscar precios: “Una mochila en Lomas de Zamora está en 80.000 pesos, mientras que en Once cuesta la mitad. Es importante comparar”, afirmó.

Sofía Zappia. Maestría Clarín / UdeSA

AS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad