Fallecimiento del jugador de San Telmo: en qué consiste la cirugía de ligamentos cruzados de rodilla y sus riesgos

Tragedia en San Telmo: Fallecimiento en una cirugía planificada

La rutina de lo que sería una operación rutinaria llevó a un desenlace fatídico para la familia de Camilo Nuin, un joven futbolista de 18 años que jugaba para el equipo reserva del club San Telmo. Durante una cirugía en la Clínica Espora en Adrogué para reparar los ligamentos cruzados de su rodilla, el joven sufrió un paro cardiorrespiratorio que resultó irreversible. No se habían observado signos de complicaciones antes de la intervención. La autopsia será crucial para esclarecer las causas y responsabilidades del fallecimiento.

Preocupación por las lesiones de ligamentos cruzados en deportistas

La rotura del ligamento cruzado anterior es un problema común entre los deportistas, y usualmente se requiere una cirugía para garantizar la adecuada recuperación de la función articular y prevenir posibles complicaciones. Esta situación ha traído a colación el reciente caso sucedido en San Telmo. En este contexto, especialistas compartieron sus conocimientos para aclarar dudas sobre el procedimiento.

Comprendiendo el ligamento cruzado anterior

Fernando Locaso, vicepresidente de la Asociación Argentina de Traumatología del Deporte, explicó la importancia del ligamento cruzado anterior, el cual es esencial para mantener la estabilidad de la rodilla tanto en el plano anterior como lateral.

Riesgos y realidad de la cirugía de ligamentos cruzados

La medicina nunca es infalible y las cirugías poseen riesgos inherentes. Sin embargo, expertos coinciden en que la probabilidad de complicaciones mortales durante la reparación de ligamentos cruzados es casi nula. Según Alejandro Druetto, especialista en cadera y rodilla, la tasa de mortalidad está prácticamente en 0% en esta operación.

Complicaciones pueden surgir debido a factores que afectan el metabolismo respecto a la anestesia o medicamentos usados, o a condiciones preexistentes no detectadas durante el examen preoperatorio, añade Locaso.

El traumatólogo Cristian Yannone señala que, históricamente, algunos casos terminaron en tragedia por falta de controles adecuados, subrayando la importancia de estos procedimientos preventivos.

Complicaciones y preparación para la cirugía

El especialista Diego Sacón explica posibles complicaciones como tromboembolismo y embolia grasa, las cuales podrían inducir un paro cardiaco. Por tal motivo, se requiere un completo chequeo cardiológico y consentimiento informado previo a la operación.

Anestesia y sus riesgos en la cirugía de rodilla

La Asociación Argentina de Anestesia indica que las probabilidades de problemas graves durante la anestesia han disminuido drásticamente desde la década de los ’60. Actualmente, el riesgo es de 1 caso cada 200.000. Para esta cirugía suelen utilizarse anestesia raquídea o general con bloqueo nervioso, descartando anestesia local, según Sacón.

Cristian Yannone señala que el uso de anestesia puede causar bradicardia, una preocupación especialmente para atletas, ya que esta condición podría ser agravada, resultando en un paro cardiorrespiratorio. Aquí radica la importancia de la intervención oportuna por parte del anestesista.

Descripción del procedimiento quirúrgico

La cirugía de reconstrucción ligamentaria estabiliza la rodilla uniendo el fémur con la tibia, a menudo también reparando el menisco. Fernando Locaso explica que el procedimiento artroscópico es la técnica moderna preferida, utilizando injertos que pueden provenir de distintos tejidos.

Recuperación y vuelta al deporte

Después de la operación, la recuperación es un proceso lento y requiere rehabilitación intensiva. Los pacientes generalmente toman entre seis y siete meses para volver a la actividad física. Los estudios muestran que 65% de los deportistas de alto nivel logran retomar su rutina previa, aunque con variación en la competitividad, según análisis de importantes publicaciones en medicina deportiva.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad