El impacto de las 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad atrae a numerosos visitantes

‘La Noche del Patrimonio’ brindó la oportunidad de explorar cientos de monumentos y espacios culturales en las quince ciudades españolas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad, llenando sus avenidas, plazas y museos con una multitud de visitantes desde el atardecer hasta la medianoche.

Las localidades de Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Baeza (Jaén), Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda (Jaén) permitieron que todos los públicos accedieran gratuitamente a sus sitios patrimoniales durante la edición más incluyente, sostenible y enfocada en la juventud de ‘La Noche del Patrimonio’.

Experiencias inolvidables en Segovia y Toledo

En la ciudad de Segovia, los asistentes pudieron disfrutar del Centro Didáctico de la Judería, además de un espectáculo de danza al pie del Alcázar, y participaron en actividades de observación astronómica en la Puerta de San Andrés.

En Toledo, más de sesenta opciones -desde visitas al claustro alto y las claverías de la Catedral Primada hasta el Real Monasterio de San Vicente o el Museo del Ejército- cautivaron a residentes y turistas en una noche que el alcalde, Carlos Velázquez, describió como “verdaderamente mágica”, agotando las reservas disponibles. Una propuesta innovadora en esta edición fueron las actividades dedicadas a observar la bóveda celeste de Toledo.

Las joyas de Ávila y Salamanca

En Ávila, alrededor de setecientas personas se congregaron en el adarve de su monumento icónico para participar en la segunda Cata Muralla de Ávila, bajo el programa de ‘La Noche del Patrimonio’. Paralelamente, el actor y creador Alberto Velasco encabezó el espectáculo ‘Mover Montañas’, un recorrido itinerante entre el Episcopio y la plaza del Mercado Grande de la ciudad, ofreciendo folclore, batas de cola, mantones y máscaras en un montaje que evoca danzas, rituales y melodías.

En Salamanca, un recorrido teatralizado titulado ‘Carmen Martín Gaite y vecinos’ se agregó al evento junto con el estreno de ‘Extractos de querencia’, interpretado por la compañía de Antonio Najarro, llevando al público a través de la expresión interpretativa y estética tanto de la escuela bolera, como de la danza estilizada, el baile tradicional y el flamenco.

Cientos de habitantes de Salamanca pudieron visitar más de una docena de sitios, cinco más que el año anterior. Entre los lugares disponibles se encontraban el Museo de Historia de la Automoción, la Iglesia de la Vera Cruz, Ieronimus, Scala Coeli, el Centro de Interpretación de las Murallas Salmantinas, Monumenta Salmanticae, el Museo del Cerro de San Vicente, la Iglesia de Santo Tomás Cantuariense, la Iglesia de San Martín y la Cueva de Salamanca.

Cultura y participación ciudadana en Cuenca

Cuenca ofreció un gran número de actividades, incluyendo un impactante espectáculo de danza, actuaciones en talleres en el Casco Antiguo y representaciones como ‘Beltenebros’ en el Teatro Auditorio José Luis Perales, además de la actuación de la pianista Haruna Takebe y la camarógrafa y performer Masako Hattori, quienes presentaron un concierto con imágenes en vivo, entre otras propuestas.

Quizás también te interese:  La mayor milonga mundial: el relato del ingeniero que atrae multitudes con su bandoneón

Consolidado tras ocho ediciones, y con un fuerte enfoque en la participación ciudadana y la inclusividad, esta iniciativa organizada por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) tiene como objetivo redescubrir el legado cultural, uniendo monumentos, arte y tradición.

Fuente: EFE

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad