Desarrolla una app de citas para unir a lectores: “Nunca estarás sin libros por falta de dinero

“No logro silenciar mi mente, me cuesta desconectar, estoy siempre pensando en cómo mejorar la plataforma y ofrecer más funcionalidades”. Ignacio Damiano, con formación en letras, publicitario y docente, es el cerebro detrás de “Pila de libros”, el primer Tinder para amantes de la lectura que arrancó a finales de 2020 con un eslogan prometedor: Nunca dejarás de leer por falta de dinero.

“Es una promesa ética que me hice desde mi pequeña militancia cultural y, hasta hoy, la he mantenido”, dice con orgullo.

La evolución de una idea de nicho

Lo que comenzó como una iniciativa para un público específico ha crecido constantemente: actualmente cuenta con 15,000 usuarios activos, 50,000 libros disponibles y se han realizado 180,000 intercambios. “Me conmueve cómo la gente se involucra con el intercambio, algo que practicaba desde niño cuando buscaba libros para el colegio en el Parque Centenario”.

Un Tinder literario paraísos lectores

Si bien Damiano inicialmente dudó del nombre de “tinder literario”, lo aceptó al ver que realmente conecta personas a través de la lectura. “Existe un encuentro social que complementa la búsqueda literaria, añadiendo un valor único a la conexión inicial”, explica.

Con una primera inversión de 2,000 dólares, Damiano ahora ve un ingreso de 1 millón de pesos mensuales: “Es evidentemente un trabajo movido por pasión”.

El poder de los libros para unir personas

“Los libros también conectan personas. Conocer tus libros me dice más de ti, más de lo que cualquier otra cosa podría”, dice Damiano. Al emparejar libros, también se crean conexiones personales. “Compartir la lectura genera una sinergia increíble”, describe Damiano sobre su aventura en el mundo virtual literario.

Ávido lector y coleccionista, afirma que la plataforma es la forma óptima de renovar la biblioteca sin gastar dinero. “Aunque el inicio es online, el intercambio finaliza en un encuentro cara a cara, donde inevitablemente se discuten gustos literarios y se comparten recomendaciones”.

Los detalles del intercambio

A diferencia de la versión original de Tinder, aquí la primera impresión es intelectual, no visual. “Existe un tema común de discusión, incluso si no hay atracción física”, añade.

Aunque no participa frecuentemente, Damiano admite: “A veces encuentro joyas y no puedo resistirme al intercambio. Lo que me sorprende es la calidad de los libros ofrecidos; son verdaderas joyas, no cosas olvidadas bajo una maceta”.

Sobre cómo se cargan los libros al sistema, explica: “Accede a piladelibros.com, ingresa el título, autor y editorial del libro. Agregar una foto mejora la visibilidad y proporciona una idea del estado del libro. Usualmente, los usuarios informan sobre el estado del libro cargado”.

Es posible registrar hasta 2 libros gratuitamente por mes o pagar un total de 6,500 pesos para un intercambio ilimitado.

Acerca de las cargas y suscripciones, señala que “puedes registrar hasta dos libros gratis mensualmente. Accediendo al Club Pila de Libros, puedes realizar intercambios ilimitados por el costo de un cuarto de libro”.

Este monto también ofrece beneficios en otras áreas como gastronomía y moda.

Sigue enfatizando: “Nadie se queda sin libros, la lectura debería ser un derecho, no un lujo… especialmente dado el elevado costo actual de los libros”.

Algunos usuarios acompañan el intercambio con chocolates o notas sobre el libro que entregan. Estos gestos mueven a Damiano.

Entre sus usuarios, destacan personas entre los 20 y tantos hasta los 50 y algo; y el 70% son mujeres, quienes dicen suelen leer más.

Confidente y sonriente, Damiano comparte que varios encuentros han llevado a amistades, relaciones e incluso familias nuevas. “Un chico y una chica ahora tienen un bebé gracias a sus encuentros”, revela.

La plataforma prohíbe el uso de dinero, dejando los acuerdos de intercambio a criterio de sus usuarios. “Hay libros que superan los 30 mil pesos y otros que son más asequibles, lo que facilita intercambios flexibles”.

Un ejemplo reciente fue un valioso libro de Borges, de Bioy Casares, generando una tremenda actividad que resultó en más de cien ofertas de intercambio en minutos.

Damiano busca innovar permitiendo clasificar los libros por categorías, como joyas o incunables. “Estamos explorando formas de implementar esto”, menciona.

Con un enfoque realista, explica Damiano: “Las expectativas son elevadas, la realidad depende de las cifras. En cinco años hemos avanzado mucho, y el potencial es enorme, pero llevarlo a cabo es otro asunto”.

En el Instagram de Pila de Libros, se percibe gran apoyo: “La mejor red social del universo”, “Iniciativas como estas son necesarias para romper barreras”, y “Este Tinder y lo que genera me encanta” son algunos de los comentarios.

Damiano sueña con contagiar el gusto por la lectura. “Los libros me salvaron la vida, no estoy inventando nada nuevo. El intercambio de libros siempre ha existido. Lo especial aquí es la comunidad que se ha creado”.

Concluye: “La plataforma resuelve tres problemas: deseo leer y no tengo dinero; quiero hablar de mis lecturas y no tengo con quién; y quiero leer, pero no sé qué elegir”.

MG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad