En el mes de febrero, continuó el entusiasmo por los viajes de argentinos hacia Chile. A las clásicas vacaciones de verano y los escapadas de fines de semana, se añadió una misión esencial: adquirir materiales y ropa escolar.
El ahorro en el lado chileno de la cordillera es significativo, con una media de un 70% en artículos como útiles, sudaderas, camisetas y zapatillas de marcas reconocidas para la escuela. Por ejemplo, las mochilas de marcas destacadas se encuentran desde 14 dólares (en Argentina cuestan 40 dólares), pantalones deportivos a 8 dólares, polos a 6 dólares, y zapatillas deportivas de marcas como Nike, Adidas y Puma, entre 35 y 45 dólares.
Organización de Viajes para Compras
En la semana anterior al inicio de clases, varios grupos familiares, ya sean madres o parejas, se coordinaron para viajar a Santiago, principal centro comercial de Chile.
Algunas familias optaron por destinos como Viña del Mar y Concón para disfrutar de la playa, pasar unas vacaciones breves y organizar las compras de materiales para el colegio.
Cifras de Turismo
Recientemente se revelaron las estadísticas sobre turistas que visitaron Chile al comenzar el verano. El gobierno chileno informó que durante enero de 2025, seis de cada diez visitantes extranjeros eran argentinos.
Desde Argentina, un total de 517.976 personas cruzaron la cordillera, en avión o por tierra, rumbo a Chile, lo cual representa un incremento del 152% comparado con enero de 2024 (205.678).
“Los principales destinos elegidos por los argentinos fueron Santiago, Viña del Mar, Concón, Valparaíso, La Serena y Coquimbo. Realizaron gastos notables en compras (26,3% del presupuesto total), además de en restaurantes y hospedaje”, indicó la subsecretaria de Turismo chileno, Verónica Pardo.
Tránsito Fronterizo
El paso terrestre por Cristo Redentor (Mendoza) y Los Libertadores (Los Andes), que opera las 24 horas, muestra una alta concurrencia. Aproximadamente 6.000 personas cruzan diariamente en vehículos particulares y 1.500 en autobuses. También se registran cerca de 1.100 camiones diariamente.
En la segunda quincena de febrero, las estancias promedian entre una a cuatro noches. Los tiempos de espera en la Aduana integrada, que se realiza a la ida en Libertadores (Chile) y al regreso en Horcones (Mendoza, Argentina), se han reducido a entre 2 y 4 horas promedio (en enero fueron de entre 4 y 9 horas).
Experiencias de Compras Escolares
Las hermanas mendocinas, Delfina y Micaela, adquirieron zapatillas, camisetas, mochilas y pantalones deportivos en los outlets de Viña del Mar.
Martín y Vanesa, provenientes del sector gastronómico en Mendoza y padres de dos niños en escuela primaria, viajaron a Santiago la semana pasada para comprar lo necesario para la escuela. Relatan que “las mochilas con ruedas nos costaron 46.000 pesos argentinos, otras de menor calidad estaban a 24.000; las cartucheras a 4.000 pesos, las zapatillas blancas de la marca Nike para un niño de 10 años, a 33.000 pesos, y la falda gris escolar, a 6.000 pesos”.
Rosana, abogada, aprovechó las vacaciones en Reñaca con su esposo e hijas adolescentes para adquirir ropa escolar. Relata que la variedad y el inventario la sorprendieron: “Las mochilas de la marca Sketchers costaron 21.000 pesos argentinos; las camperas impermeables azules, de excelente calidad, 24.000 pesos; las camisas escolares, 6.000 pesos, y los joggers, a 10.000 pesos”.
En cuanto a papelería, también se observan diferencias considerables; una resma de 500 hojas de papel para impresora cuesta 4 dólares. En Argentina, la misma resma A4 cuesta 8 dólares y los paquetes de hojas a rayas para carpetas, de 480 unidades, oscilan entre 24.000 y 34.000 pesos para las marcas más reconocidas.
Laura, propietaria de una tienda de ropa femenina, llevó a sus sobrinos al outlet de Viña del Mar en búsqueda de uniformes escolares. Delfina, Micaela y Julieta, quienes comenzarán su último año de primaria, consiguieron camperas azules con capucha por 11 dólares, pantalones deportivos a 9 dólares, camperas inflables a 17 dólares, y zapatillas desde 25 dólares.
“Las mochilas con estuche y lonchera les costaron 24 dólares. Son cinco hermanos, y hay una clara ventaja económica al adquirir estos productos en Chile”, comenta la tía, quien también aprovechó el viaje para disfrutar del Océano Pacífico.
Avances en Tecnología
Los teléfonos móviles siguen siendo objetos de alta demanda por parte de los argentinos, particularmente por su utilidad en tareas escolares. En supermercados, como Líder, y grandes tiendas, es común conseguir teléfonos más baratos que en las tiendas exclusivas de las marcas.
Se ofrecen teléfonos de gama baja nuevos desde 70 dólares. Un Motorola E14, 4G, 64 GB por 69 dólares y un G24 en 120 dólares, por ejemplo. El Samsung A35 5G, 128 GB, cuesta 278 dólares y un Xiaomi Redmi Note 13 Pro 256GB está en 220 dólares.
También hay gran demanda de computadoras. Una notebook HP, modelo 245, G9, con 8GB de RAM y 256GB de disco, está a 308 dólares en Falabella, y una notebook gamer HP modelo Victus RTX 3050 a 705 dólares.
Las impresoras también presentan precios inferiores. Una HP Smart Tank 210 cuesta 200.000 pesos argentinos, mientras que en Argentina, el mismo modelo cuesta 460.000 pesos.
Los argentinos destacan en las tiendas de deportes de los outlets chilenos. Se buscan especialmente los botines para fútbol, fútbol sala, y hockey.
Un par de botines Nike para fútbol se encuentra desde 40 dólares, y la marca Adidas ofrece opciones desde 38 dólares. Puma, en cambio, tiene modelos desde 29 dólares. Estas tres marcas tienen sus tiendas propias en los outlets de Quilicura (Santiago) y en los outlets de Viña del Mar y Curauma, en Valparaíso.
Diferencias de Precios en Argentina
Un estudio de Consumidores Libres sobre la canasta básica escolar en CABA y la Defensoría del Pueblo en la Provincia de Buenos Aires, reveló que los útiles aumentaron en un 75,34% interanual y la indumentaria en un 56,12%.
Los precios de las mochilas comienzan en 20.000 pesos para una mochila sencilla, sin bolsillos; un modelo con más compartimentos y ruedas, llega a los 150.000 pesos.
En 2025, los útiles que más incrementaron su precio fueron los repuestos de hojas un 129%, los cuadernos un 90%, y los bolígrafos, un 347%.
Según la Defensoría del Pueblo, una familia con dos hijos necesita 287.000 pesos para adquirir la canasta básica escolar, que incluye: mochila, cartuchera, útiles esenciales, guardapolvo, ropa deportiva y zapatillas.