Aumento del 30% en servicios courier: tendencias, productos más solicitados y tiempos de entrega

En un contexto donde muchos productos son significativamente más económicos en comparación con Argentina, o simplemente no están disponibles localmente, la reducción de impuestos para compras internacionales vía el sistema de mensajería especializado courier ha generado un auge notable. Este servicio es clave para traer artículos de pequeño volumen, como fundas de telefonía móvil o chaquetas para la nieve. En los últimos tres meses, tras las modificaciones fiscales, el sector ha experimentado un espectacular crecimiento.

De acuerdo con información proporcionada por Aeropuertos Argentina, el atractivo del “dólar económico” ha impulsado un aumento del 30% en las adquisiciones internacionales durante el trimestre anterior.

Quizás también te interese:  Zonas con matrículas libres de regulación: el gobierno revela dónde es más económico y más costoso registrar vehículos nuevos

Ezeiza está experimentando una saturación de entregas, lo que ha llevado al anuncio de la construcción de la Terminal Única de Courier (TUC), un espacio exclusivo que facilitará las operaciones de este servicio gracias a una inversión de US$ 6 millones.

Según el informe más reciente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), el porcentaje de argentinos que ha comprado en el exterior al menos una vez incrementó de 36% a 37%. Aunque esto pueda parecer insignificante, Gustavo Sambucetti, directivo de la cámara, comenta a Clarín que “de ese 1% de crecimiento, la mitad son compradores internacionales por primera vez en los últimos seis meses”.

Se han eliminado factores que encarecían las compras internacionales, como el Impuesto PAIS que suponía un 35% adicional, y se redujeron los aranceles y las exigencias aduaneras, además de otros requisitos técnicos que anteriormente obstaculizaban las importaciones. Ahora, se permite importar artículos de hasta 50 kilos por pieza, independientemente del envío total, y ya no es necesario tener el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE) constituido.

Ezeiza está desbordada de paquetes, por lo que se construirá una nueva terminal para gestionar estos envíos internacionales.

Esta liberalización ha impulsado no solo el entusiasmo actual, sino también futuro, para aprovechar las ventajas fiscales que incentivan comprar productos importados desde el extranjero via digital, recibiéndolos directamente en casa.

En noviembre de 2024, antes de la reducción tributaria, se procesaron 101.201 paquetes mediante courier. Para enero, esa cifra se elevó a 151.462.

Quizás también te interese:  Inauguración del outlet de marcas exclusivas en La Rural con novedades inesperadas

Sambucetti menciona que las plataformas más utilizadas para realizar estas compras son Alibaba, seguida de Mercado Libre (que facilita las transacciones internacionales desde su página argentina), Amazon, Tienda Mía, y también Ebay. Como nota adicional, apunta que “los argentinos siempre buscan oportunidades de financiación y envíos en 24 horas, algo que usualmente no se ofrece para compras internacionales”.

Gabriel Salomón, gerente general de Jidoka, una compañía dedicada a la administración aduanera, resalta que “las medidas que implementó el gobierno han transformado el comercio exterior profundamente”. Ofrece algunos datos: “Actualmente, se superan ampliamente los 4.000 paquetes diarios que llegaban hace un año al país”.

En el marco de la resolución 5631/2025 emitida por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se reformó el régimen para la exportación e importación de productos, lo cual “ha multiplicado la cantidad de paquetes a tal punto que saturó la operación en Ezeiza”, según Salomón.

La preferencia por adquirir productos fuera de Argentina obedece a que son más económicos o simplemente porque no están disponibles localmente. Foto: iStock.

Jidoka señala que Ezeiza se preparó para procesar aproximadamente 1.500 paquetes diarios. Sin embargo, con la participación de grandes empresas como Amazon, que ofrece envío a 5 dólares o incluso gratuito para ciertos productos, y Mercado Libre con sus promociones, se espera recibir unos 10.000 envíos.

Esto sin mencionar a otras plataformas, como Alibaba, AliExpress, y Main, que también están solicitando cotizaciones a empresas de mensajería en Argentina. Se estima que solo desde China lleguen alrededor de 30.000 paquetes diarios.

Cómo opera el servicio courier de Aerolíneas

En medio de este auge, Aerolíneas Argentinas ha relanzado su servicio de mensajería desde Miami con entrega directamente a domicilio, garantizando “la comodidad de no tener que gestionar trámites y recibir el envío al hogar”.

Este relanzamiento surge después de que en diciembre el Gobierno aumentara el límite para compras por courier de 1.000 a 3.000 dólares por envío. Además, los primeros 400 dólares están libres de impuestos, aunque sí se debe pagar el IVA correspondiente. Se mantiene el límite de cinco envíos al año.

Desde la aerolínea explican que “el servicio de Aerolíneas Argentinas Courier ofrece una ventaja competitiva para el consumidor directo”.

El primer paso para los clientes es registrarse en la plataforma de Aerolíneas Argentinas Courier, donde se generará automáticamente una dirección postal exclusiva en Miami.

Con el hecho de que los envíos dentro de Estados Unidos sean usualmente gratuitos, los compradores pueden enviar sus adquisiciones a esta dirección. Luego, pueden consolidar más compras o proceder con el envío a Argentina. Este servicio permite almacenar las compras en Miami hasta 30 días sin costo adicional.

Cada envío hacia Argentina debe cumplir con una limitación de peso de 50 kg por pieza, y el valor total de los productos no puede superar los 3.000 dólares. Además, no es posible incluir más de tres productos idénticos en un mismo envío.

Se explica que, a diferencia de comprar a través de una plataforma online con envío directo a Argentina, donde cada adquisición contaría como uno de los cinco envíos permitidos anualmente, este servicio permite acumular múltiples productos en un solo envío respetando los límites establecidos.

El servicio cubre tanto el transporte hacia Argentina como los trámites aduaneros y la entrega a domicilio del cliente. En el proceso se incluyen los impuestos aduaneros y el IVA correspondiente. Aerolíneas Argentinas ofrece dos vuelos diarios desde Miami, lo cual agiliza los tiempos de entrega, que en otras empresas suelen tomar entre tres y cuatro semanas.

Principales productos adquiridos y tiempos de envío

Quizás también te interese:  El papel del centro de distribución del bagayeo en sustento de miles de familias en Salta según un diario local

La Cámara Argentina de Prestadores de Servicios Aeroexpresos Internacionales (Capsia), junto a ORSNA y la Dirección General de Aduanas (DGA), firmó el acuerdo para construir un edificio que solo operará el sistema courier en Ezeiza. Según sus datos, en enero de 2025, el volumen transportado incrementó un 105,85% comparado con enero del año anterior y un 20,22% frente a diciembre de 2024.

Comentan que los artículos más adquiridos desde Argentina en el extranjero son “productos tecnológicos, ropa y repuestos de pequeño tamaño”, siempre dentro del límite monetario permitido.

Expansión de servicios courier

Hoy en día, DHL, FedEx y United Parcel Service (UPS) son las únicas que operan vuelos de carga exclusivos. Las demás transportan bienes en vuelos comerciales de pasajeros, principalmente desde Estados Unidos, como es el caso de American Airlines.

Por esta razón, Aeropuertos Argentina proyecta que con la Terminal Única de Courier, se atraerán más vuelos exclusivos para este servicio, “lo que permitirá optimizar el manejo de los paquetes ante un volumen creciente de envíos”.

Andreani ha añadido su división Andreani GloballPack, que se encargará de traer productos desde Miami y China, con vuelos diarios y una flota tercerizada.

PS

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad