El clima en la Costa Atlántica: pronósticos de lluvia y temperatura para enero según el servicio meteorológico

Pronóstico del SMN: Un Verano Más Cálido y Seco

El informe climático trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), revelado este viernes, brinda previsiones hasta enero inclusive, proporcionando un panorama de cómo podría ser el mes más popular para vacacionar en la Costa Atlántica.

Condiciones del Tiempo para los Vacacionistas

Según dichas proyecciones, el clima favorecerá a quienes elijan disfrutar del verano en la Costa Atlántica, principalmente debido a dos factores: una disminución en la frecuencia de lluvias y un aumento de las temperaturas. Específicamente, se pronostica que las lluvias estarán por debajo de lo usual para esta etapa del año. Además, el calor será más intenso que lo común.

Quizás también te interese:  Bajas temperaturas provocan cierre de escuelas y comercios por escasez de gas en Mar del Plata

Las estimaciones indican hasta un 45% de probabilidad de que las lluvias sean inferiores al estándar de este periodo, lo cual podría traducirse en un menor espacio para la proliferación de mosquitos, reduciendo así el potencial de transmisión de enfermedades como el dengue.

Respecto a las temperaturas, las proyecciones sugieren hasta un 50% de posibilidades de que superen lo habitual, abarcando casi toda la provincia de Buenos Aires, además de gran parte de la región central, la Mesopotamia y el noreste de Argentina.

En contraste, el noroeste del país y el sur de la Patagonia son las únicas áreas en que los valores térmicos seguirán dentro de la norma este trimestre; en el resto del territorio se esperan temperaturas superiores a lo que normalmente se registra.

Pronósticos de temperaturas para el trimestre iniciado el 1° de noviembre.

Con respecto a las precipitaciones, únicamente en el noreste argentino se espera que excedan los registros normales, mientras que en la costa patagónica los niveles de lluvia se mantendrán dentro de los valores característicos de la época.

Pronósticos de lluvias para el trimestre iniciado el 1° de noviembre.
Quizás también te interese:  Frente frío polar en el AMBA: pronóstico del clima para el fin de semana

Así, tras cerrar octubre con un descenso abrupto de las temperaturas, las tendencias se ajustarán nuevamente a lo difundido previamente por el SMN: un incremento de las temperaturas sobre lo común para estas fechas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad