Tras un inicio invernal con temperaturas gélidas, situación que persistirá por algunos días más, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha indicado que las condiciones climáticas para el trimestre que comienza el 1° de julio serán distintas a las experimentadas hasta ahora en la temporada.
Pronósticos favorables para el trimestre
La novedad es que se anticipan temperaturas que estarán por encima de lo común para esta temporada. Esta tendencia se observará en todo el territorio nacional, exceptuando el noreste de Argentina. En regiones como el este de Salta, Santiago del Estero, Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones, se aguardan temperaturas normales.
Posibilidades de temperaturas inusuales
En el resto del país, hay un 45% de probabilidad de temperaturas superiores a lo habitual hasta finales de septiembre. Aunque esto sugiere un promedio más cálido, no se descarta la posibilidad de eventos de frío extremo excepcionales.
Para alcanzar esta etapa de mayor calidez, primero se deben superar varios días de frío intenso. De acuerdo con las previsiones, se espera una ola de frío polar con temperaturas muy bajas al comenzar la próxima semana. En la Ciudad de Buenos Aires, se anticipan mínimas de cerca de 1 grado, potencialmente alcanzando 0 grados o menos, especialmente el martes.
Ola de frío: ¡A prepararse!
Con base en las temperaturas para los próximos días, hay una alta probabilidad de que se establezca la primera ola de frío del invierno hasta el miércoles. Hasta ahora, las bajas temperaturas no cumplieron con la condición necesaria para denominarse “ola”, que requiere tres días consecutivos con mínimas no superiores a 3,8 grados y máximas por debajo de 12,7 grados.
A partir del jueves, se anticipa una recuperación gradual en las temperaturas, alcanzando máximas cercanas a 20 grados para el próximo fin de semana. Se espera que esto equilibre el promedio de la estación -como lo sugiere el pronóstico- hacia un invierno algo más cálido de lo habitual.
Con respecto a las lluvias en los próximos meses, el SMN pronostica un incremento del 45 por ciento en las precipitaciones para la región del AMBA. Sin embargo, se espera un trimestre más seco a lo largo de la cordillera, de norte a sur, mientras que en el resto del país las precipitaciones se mantendrán dentro del promedio.
PS