El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires ha confirmado cuatro diagnósticos de sarampión en la capital. El caso más reciente involucra a una joven de 18 años que reside cerca de las otras personas infectadas, aunque no ha viajado al extranjero.
Alerta epidemiológica en el ámbito nacional
En todo el país, se mantiene activa una alerta sanitaria tras confirmarse el primer caso a finales de enero en una niña de seis años. Esta menor había viajado con su familia desde Rusia, haciendo escalas en Vietnam, Emiratos Árabes Unidos y Brasil. Posteriormente, su hermana también contrajo la enfermedad, siendo identificada como el segundo caso.
Medidas de prevención implementadas
Las autoridades locales han iniciado una serie de acciones preventivas para “limitar la circulación del virus y fortalecer la campaña de vacunación comunitaria”.
En este contexto, las autoridades destacaron la importancia de la vacunación como la herramienta más eficaz contra el sarampión. Subrayaron que, al recibir la vacuna triple viral, no solo se protege al individuo, sino que también se minimiza la transmisión del virus, resguardando a las poblaciones más susceptibles como los bebés menores de un año y las personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Detalles del caso más reciente
La adolescente, cuya enfermedad fue confirmada recientemente, presentó fiebre el 19 de febrero y desarrolló conjuntivitis dos días después. Tras estos síntomas, se realizaron pruebas que incluyeron un hisopado y análisis sanguíneos, determinando la presencia del virus del sarampión y corroborando así el diagnóstico. Actualmente, está bajo supervisión médica de manera no hospitalaria.
Estado de los pacientes y acciones adicionales
Según un reporte divulgado por Clarín, el 14 de febrero se reportó el caso de un individuo de 40 años que, sin antecedentes de viaje, reside en la comuna 14, cercana a otros afectados.
Sobre la situación de los infectados, se informó que “los casos 1, 3 y 4 han sido manejados con atención ambulatoria y han mostrado una recuperación positiva”, mientras que “el segundo caso requirió hospitalización debido a neumonía, pero ya fue dado de alta”.
Para enfrentar una posible escalada en los contagios, el gobierno de la ciudad ha extendido los horarios de los centros de vacunación, además de abrirlos los fines de semana en los hospitales Durand y Santojanni.
La administración sanitaria enfatizó la necesidad de mantener el calendario de vacunación al día, asegurando que se aplican las dosis pertinentes según la edad. Se recordó que los niños entre 12 meses y 4 años deben recibir una dosis de la vacuna triple viral, mientras que mayores de cinco años, adolescentes y adultos necesitan dos dosis de la vacuna doble o triple viral. Personas nacidas antes de 1965 se presumen inmunizadas sin necesidad de vacunación adicional.