Científicos de la compañía biotecnológica Colossal Biosciences afirman haber revivido al legendario “lobo terrible”, una especie que desapareció hace más de diez mil años. Este avance, divulgado por la revista Time, se logró mediante ingeniería genética. Se trata de la criatura que ganó fama en la serie “Game of Thrones” y que alguna vez habitó América, incluso Argentina.
Nuevos avances en ingeniería genética
La firma Colossal realizó el anuncio en la red social X, pero no ha detallado el proceso por el cual se recrearon estos animales ni se ha pronunciado sobre el grado de similitud con los verdaderos lobos terribles. Además, no se ha salido a la luz ningún estudio científico evaluado por pares, un requisito fundamental en la ciencia.
Proceso de recreación del lobo prehistórico
Según Time, los investigadores habrían empezado reconstituyendo el genoma del can extinto, editando células de un lobo gris para reflejar las características del extinto cánido. Tres crías, nombradas Rómulo, Remo y Khaleesi, fueron llevadas exitosamente a término por perras comunes. Estos lobos actualmente residen en una reserva natural cuyo paradero se mantiene en secreto para protegerlos del escrutinio público.
Renacimiento inesperado
“Conozcan a Rómulo y Remo, los primeros animales que han vuelto de la extinción. Después de desaparecer hace más de 10.000 años, el lobo terrible ha retornado. Nacidos el 1 de octubre de 2024, estos asombrosos cachorros cobraron vida gracias al ADN antiguo recuperado de restos fosilizados”, afirma el mensaje en la red X compartido por Colossal.
Detalles del ADN antiguo
La creación de estos lobos se llevó a cabo utilizando ADN extraído de un diente de lobo gigante de 13,000 años de antigüedad y un cráneo de 72,000 años. Se identificaron 20 diferencias significativas en 14 genes, los cuales son responsables de las características únicas del lobo gigante, como su tamaño, un 20% mayor que el lobo gris, su pelaje blanco, cráneo más ancho, dientes mayores, hombros más robustos y patas más musculosas.
Noticia en desarrollo
PS