Entendiendo el fenómeno de túnel cuántico macroscópico ganador del Nobel: una pelota de tenis atravesando una pared

Reconocimiento Nobel para el Descubrimiento del Túnel Cuántico a Gran Escala

En 2025, el Premio Nobel de Física fue otorgado a tres destacados científicos: John Clarke del Reino Unido, Michel H. Devoret de Francia y John M. Martinis de los Estados Unidos. Este galardón fue en honor al descubrimiento del túnel cuántico macroscópico y la cuantización energética en un circuito eléctrico.

¿Qué Significa el Túnel Cuántico Macroscópico?

El martes, la Real Academia de las Ciencias de Suecia reconoció un fenómeno sorprendente donde las partículas pueden atravesar barreras de una manera no intuitiva. Este fenómeno es conocido como “efecto túnel” y demostró que una gran cantidad de partículas podrían exhibir este comportamiento.

Detalles del Descubrimiento

Durante los años 80, los celebrados investigadores llevaron a cabo experimentos reveladores que mostraban que un circuito eléctrico podía evidenciar tanto el efecto túnel como niveles energéticos cuantificados, todo dentro de un sistema que podía sostenerse en la mano.

La imagen paradigmática de lanzar una pelota de tenis contra una pared y encontrarla al otro lado, ilustra perfectamente el efecto túnel cuántico. En el ámbito cuántico, estos fenómenos son considerados extraños y poco intuitivos.

Aplicaciones y Futuro de la Mecánica Cuántica

Quizás también te interese:  Seres híbridos con atributos humanos a gran escala

Johansson, un reconocido experto, destacó que el trabajo de Clarke, Devoret y Martinis ha permitido avances significativos en un circuito eléctrico superconductivo, capaz de cambiar de estado como si cruzara un muro. Este sistema absorbe y emite energía en unidades discretas, tal como predice la teoría cuántica.

Previamente, el estudio del efecto túnel se limitaba a sistemas con pocas partículas. Sin embargo, este experimento mostró estos fenómenos en un conjunto masivo de pares de Cooper dentro de un microchip superconductor.

Quizás también te interese:  Los enigmas de la ELA: ¿por qué afecta más a los hombres y sigue siendo un misterio?

El éxito de tales investigaciones ha impulsado posibilidades para desarrollar tecnologías cuánticas novedosas, como la criptografía cuántica, computadoras cuánticas, y sensores cuánticos.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad