Un investigador argentino, Federico Kacoliris, ha sido galardonado con un prestigioso premio ambiental, a menudo llamado el “Oscar verde”, por sus esfuerzos en la preservación de una especie de rana que enfrenta un riesgo crítico de extinción en la región de la Patagonia.
El proyecto de Kacoliris fue uno de los tres seleccionados por el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN), una organización del Reino Unido que respalda iniciativas de conservación. Cada proyecto recibirá una financiación de 50.000 libras (aproximadamente 66.800 dólares). La ceremonia de premiación tuvo lugar en la Royal Geographical Society en Londres.
Reconocimientos a la conservación
Entre los galardonados se encuentra la brasileña Yara Barros, por su trabajo en el aumento de la población de jaguares en el Parque de Iguazú, enseñando a las comunidades locales a convivir con estos felinos. También fue premiado el colombiano Andrés Link, quien trabaja en la protección de los monos araña pardos y en la conexión de su hábitat en las selvas tropicales mediante una red de áreas protegidas.
El trabajo en la meseta de Somuncurá
De acuerdo con el Diario de Río Negro, Kacoliris ha estado involucrado en la conservación, cría y reintroducción de la Ranita del Valcheta (Pleurodema somuncurense), un anfibio único del Arroyo Valcheta, ubicado en la meseta de Somuncurá, entre las provincias de Río Negro y Chubut.
Esta especie está catalogada como una de las más amenazadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, según su lista roja de especies en peligro crítico de extinción.
El Premio Whitley Oro, que incluye 100.000 libras (133.000 dólares), fue concedido a Olivier Nsengimana por su trabajo en la restauración de la población de grullas coronadas grises en Ruanda y su proyecto para asegurar la protección de esta especie y su hábitat en África Oriental.
Un mensaje de esperanza
Durante la entrega de premios, Sir David Attenborough, una figura destacada e integrante de WFN, enfatizó que las especies en peligro requieren acciones concretas más que palabras, elogiando la dedicación de los premiados en sus esfuerzos por la conservación.
En relación a las amenazas a la biodiversidad, WFN ha mencionado que la pérdida de hábitats es un factor crucial en el declive de la vida silvestre. Edward Whitney, fundador de la organización, subrayó: “Después de 30 años apoyando la conservación local, nuestro mensaje es claro: este enfoque da resultados. Los ganadores unen a personas globalmente para proteger la naturaleza, brindando un verdadero motivo para tener esperanza”.
Con información de EFE
D.D.