En los últimos sesenta días, el Gobierno ha intensificado los controles sobre el sector farmacéutico nacional, resultando en el cierre de siete laboratorios. Recientemente, Polybius S.A., una empresa que ya había sido cerrada previamente, experimentó una nueva clausura. Esta firma está ubicada en Santa Fe, donde las autoridades provinciales ya habían intervenido en su operación. Ahora, la ANMAT ha ratificado el proceso para seguir con el trámite administrativo correspondiente.
Relación con otras clausuras
La clausura reciente de Polybius está relacionada con otra suspensión anterior, informada por Clarín, de la firma Rivero y Cía. S.A., debido a “desviaciones en la calidad” de suero para hospitalizados. Rivero adquiría este insumo de Polybius. La medida preventiva fue publicada en el Boletín Oficial mediante la disposición N°7355/25.
Detalles del cierre provincial
Según fuentes del Ministerio de Salud, “la medida se llevó a cabo tras una inspección y cierre temporario el 3 de septiembre por parte de la Jefatura de Inspección de Farmacia de la 2a. Circunscripción del Ministerio de Salud de Santa Fe en la sede del laboratorio. La empresa estaba registrada como fabricante de medicamentos especiales del laboratorio ya inhibido, Rivero y Cia. S.A., mediante la Disposición Nº 6199/25 desde el 29 de agosto”.
Las mismas fuentes detallaron que “la ANMAT había suspendido temporalmente las operaciones del laboratorio el 4 de septiembre, tras identificar dos lotes (70413108 y 70416108) del producto Solución Isotónica de Cloruro de Sodio de 500ml elaborados por Laboratorios Polybius S.A. en diciembre de 2024”.
Irregularidades detectadas
Finalmente, se especificó que “durante la inspección se verificó la ausencia de la firma del responsable en los lotes señalados. También se encontraron áreas críticas con certificaciones caducadas, procedimientos o registros desactualizados que no cumplían con los estándares de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF), y lotes fabricados sin ningún trazado ni documentación respaldatoria”.
Con este caso, la lista de laboratorios cerrados por la ANMAT sube a siete, una medida acelerada tras la llegada de Gastón Morán como nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos. Esta iniciativa responde al esfuerzo por revisar numerosos expedientes que aún requerían resolución.
Morán asumió el rol reemplazando a Gabriela Mantecón Fumadó, removida en medio de la polémica por el fentanilo contaminado que resultó en la muerte de 124 personas, según conclusiones preliminares de la Justicia.