Detienen en Ezeiza al estafador nigeriano buscado por fraudes virtuales millonarios, primera captura global con alerta plateada de Interpol

Capturan en Ezeiza a Estafador Nigeriano en Operativo Inédito

Con notable calma, Ikechukwu Ndubuisi, un nigeriano de 49 años, intentó entrar al país en un avión procedente de Etiopía con una parada en Brasil. Aunque Ndubuisi también tenía ciudadanía argentina, una camiseta de River oculta bajo su ropa y un pedido de captura internacional de Interpol por su implicación en fraudes y organización delictiva. Era buscado por la justicia por su rol en una red internacional basada en África.

Quizás también te interese:  Hackeo a la policía federal: el aumento de dos tokens y un ataque de phishing vinculado a una estafa cripto

El arresto de Ndubuisi por la Policía Federal Argentina, durante su ingreso al territorio la semana pasada, marcó el primer arresto mundial basado en la alerta plateada de Interpol, un innovador tipo de aviso que se está probando para localizar bienes adquiridos mediante el lavado de dinero.

La Compleja Red de Fraudes de Ndubuisi

El nigeriano fue detenido mientras completaba los trámites de migración tras llegar en un vuelo de Ethiopian Airlines procedente de Brasil. Este procedimiento fue el resultado de una colaboración entre la División Prevención Delictiva Internacional de Interpol, la Dirección Nacional de Migraciones y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), bajo la tutela del Ministerio de Seguridad de la Nación.

De acuerdo a lo señalado por fuentes policiales, la investigación fue desarrollada por la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la Policía Federal Argentina en colaboración con Interpol Brasilia, tras detectar su viaje planeado a Buenos Aires.

Ikechukwu Ndubuisi: Conexión Argentina y Alerta Internacional

Ndubuisi es acusado de ser miembro de una organización delictiva transnacional que realiza estafas y fraudes mediante aplicaciones como Tinder y Facebook. Estaba siendo buscado en el contexto de la “Operación Jackal 2.0”, una iniciativa de Interpol desde 2022 para desmantelar redes de África Occidental implicadas en fraudes financieros online, estafas transfronterizas y lavado de activos.

Después de su arresto, Ndubuisi quedó bajo la jurisdicción del juez Manuel de Campos, a cargo del caso.

El año anterior, una parte de la operación Jackal resultó en la disolución de una organización criminal transnacional liderada por nigerianos radicados en Argentina. Este hallazgo culminó una investigación de cinco años, durante la cual la Policía Federal incautó 1,2 millones de dólares en billetes falsificados de alta calidad, denominados “superbilletes”. En aquella ocasión, 72 sospechosos fueron detenidos.

La organización utilizaba “mulas bancarias” para establecer cuentas bancarias en diversos países y actualmente es investigada en más de 40 naciones por actividades relacionadas con el blanqueo de dinero.

Los grupos africanos dedicados a cometer estafas virtuales son uno de los principales problemas del crimen transnacional. En la última semana, Interpol arrestó a más de 260 individuos en 14 países africanos, acusados de ser parte de una red que recaudó 2,8 millones de dólares.

El colectivo, desmantelado en el marco de la operación Contender 3.0, poseía más de 1200 dispositivos móviles, con los que lograron estafar a 1463 víctimas según reportes de Interpol.

Estos grupos operan a través de diversas formas de engaño en plataformas sociales, simulando interés en sus víctimas para ganarse su confianza y posteriormente exigir dinero. Las tácticas incluyen estafas relacionadas con inversiones, promesas de herencias, relaciones amorosas y extorsiones vinculadas con contenido personal confidencial que las víctimas entregan creyendo estar cultivando una relación auténtica con los estafadores.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad