La celebración de la comunidad caboverdiana en Ensenada por su primera clasificación al mundial de fútbol

Origen de la Comunidad Caboverdiana en Ensenada

La comunidad caboverdiana en Ensenada tiene sus raíces en los inmigrantes que llegaron a la región, impulsados por desastres climáticos, oportunidades laborales y tensiones políticas en su país de origen. Estas personas encontraron en las ciudades costeras del Río de la Plata un nuevo hogar, donde hicieron suyo el fervor por el fútbol.

Pasión Futbolera en Crecimiento

Durante generaciones, esta comunidad adoptó con entusiasmo a los equipos locales y mostró un amor particular por la selección argentina. Sin embargo, este sentimiento cambió recientemente cuando las primeras señales de los “Tiburones Azules”, el equipo nacional de Cabo Verde, llegaron a Ensenada, despertando el sueño mundialista entre aquellos de ascendencia caboverdiana.

Momentos de Tensión y Alegría

La clasificación de Cabo Verde para su primera Copa del Mundo fue un proceso cargado de emoción para los caboverdianos en Ensenada. A pesar de que el partido decisivo contra Esuatini se jugó un lunes a la 1 de la tarde, lo que dificultaba el seguimiento grupal, la comunidad se mantuvo unida a través de las redes sociales para seguir cada jugada. Santiago Sosa Monteiro, presidente de la Asociación Caboverdiana de Ensenada, recordó cómo las emociones desbordaron durante su jornada de trabajo al seguir el partido desde su celular.

La comunidad celebrando durante la Fiesta de las Colectividades.

Cultura y Tradición Conservadas

La Asociación Caboverdiana de Ensenada, formada en 1927 por un grupo de inmigrantes que trabajaban en el puerto y la pesca, ha sido fundamental para preservar la cultura caboverdiana a través de los años. Antonela Betencour, ferviente defensora de sus raíces, explica cómo las enseñanzas y tradiciones de su cultura fueron transmitidas en reuniones familiares y eventos comunitarios.

Marianela Betencour, una apasionada del fútbol y de sus raíces caboverdianas.

La moderna tecnología ha fortalecido los lazos con Cabo Verde, facilitando el acceso a noticias de su tierra ancestral, algo que Javier Botana de Livramento, miembro de la comunidad, destaca como fundamental para mantener vivas sus raíces culturales a través de las victorias del equipo nacional.

Desfile de la comunidad caboverdiana en la Fiesta de las Colectividades en Berisso.

La historia colonizadora de Cabo Verde por los portugueses y su posterior independencia en 1975 tras años de dominio colonial son puntos esenciales en la narrativa de esta nación insular. El camino de la diáspora caboverdiana hacia Argentina se divide en tres oleadas principales: una a finales del siglo XIX, otra en los años 20, y la última tras la independencia debido a circunstancias políticas.

Ahora, con la clasificación para el Mundial 2026, nombres como Dailon Livramento y el entrenador Bubista ocupan un lugar prominente en la historia moderna de Cabo Verde, paralelamente al legado de Amílcar Cabral en la liberación nacional.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad