La RAE mantiene el significado de “judío” como avaro y su director afirma que el pueblo decide el uso del lenguaje

En la apertura del curso académico 2025-2026, durante una sesión pública extraordinaria de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado, director de la institución, compartió sus reflexiones sobre el uso del idioma y las posibles presiones políticas que intentan influenciarlo.

Este discurso tuvo lugar 13 meses después del fallo del juez argentino Ariel Lijo, quien ordenó a la RAE eliminar la quinta acepción de “judío”, definida como avaro, del diccionario bajo la aclaración de que es un uso ofensivo.

La postura de la academia

Muñoz Machado no confrontó directamente el caso judicial no resuelto, pero subrayó: “El pueblo es quien determina el uso de la lengua y las academias dictan sus normas basadas en el uso auténtico y comprobado del idioma”. Actualmente, 600 millones de personas en el mundo hablan este idioma.

Quizás también te interese:  Acusan a menores de 10 a 12 años por la muerte de un guacamayo rojo protegido

El director también mencionó que “hasta ahora, a nadie se le ocurrió establecer la gramática por decreto o someter el diccionario al capricho gubernamental”. La orden judicial de Buenos Aires emitida en septiembre de 2024 no ha provocado ningún cambio en el diccionario, que permanece disponible en línea para consulta.

La palabra “judiada”, que también deriva de judío, no fue objeto de la demanda de Lijo y se define como “mala pasada o acción que perjudica”, con la nota aclaratoria de que su origen fue antisemita.

Existen otras entradas que pueden ser sensibles para grupos específicos. En el diccionario, “gitano” tiene, entre sus significados, la acepción de “trapacero”, que se refiere a un individuo “engañoso” y lleva la advertencia de uso discriminatorio.

El vacío en el reconocimiento de algunos términos

La explicación de Muñoz Machado sobre el empleo del idioma no siempre es aplicable. En Argentina, el término “gallego” se usa despectivamente para describir a alguien como necio, obstinado o torpe, pero en el diccionario de la RAE solo se recoge como una referencia a personas nacidas o descendientes de España.

Más de un año después de la orden de Lijo, fuentes de la comunidad judía argentina comunicaron a Clarín que no ha habido avances en la demanda que promovieron y confirmaron que la situación permanece “igual que al llegar desde España”.

El medio contactó también con fuentes oficiales de la RAE para obtener comentarios de Muñoz Machado respecto a la orden judicial pendiente desde hace más de un año, pero no hubo respuesta al requerimiento.

Debate sobre la responsabilidad de la RAE

La cuestión de la RAE en relación con el lenguaje es un tema de discusión. La posición de Muñoz Machado, aunque no oficial, da lugar a que en redes sociales algunos utilicen el respaldo de la RAE para justificar la acepción ofensiva de “judío”, perpetuando el ciclo entre lenguaje y percepción.

Quizás también te interese:  Puma avistado en mar chiquita: autoridades aconsejan a los vecinos permanecer en sus hogares

Recientemente, Muñoz Machado tuvo un altercado público con Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, quien lo acusó de ser “catedrático de derecho administrativo con negocios para grandes empresas”. Este incidente generó gran controversia en España. Muñoz Machado culminará su segundo mandato en la RAE en 2026.

Se espera que la XXIV Edición del Diccionario de la Real Academia Española, que se publicará el próximo año, incluya novedades respecto a la polémica en torno a “judío”. Desde 2014 no se ha efectuado ninguna actualización significativa en este aspecto.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad