Desbordes en la provincia: obras necesarias para prevenir futuras inundaciones de ríos y arroyos

Tras un fin de semana de lluvias intensas, al menos 27 localidades del Conurbano y la región norte-noroeste de la provincia se enfrentan a situaciones complejas causadas por las inundaciones. Más de 2.800 personas permanecen en refugios; se estima que otras 1.500 se autoevacuaron; tres carreteras fueron cerradas y personal de seguridad y defensa civil siguen buscando a tres desaparecidos.

El domingo, casi 48 horas después del inicio del fenómeno que dejó hasta 433 milímetros de agua en la zona, las autoridades confirmaron el fallecimiento de un septuagenario quien fue visto por última vez en la carretera 41, cuando se dirigía de San Antonio de Areco hacia Baradero. Su cuerpo fue hallado en su vehículo, arrastrado por el agua a un campo cercano a Santa Coloma.

Las localidades de Rojas, Salto, San Antonio de Areco y Zárate sufrieron los peores efectos.

Con la mejora del clima, comienza el regreso paulatino a los hogares y la difícil tarea de evaluar las pérdidas materiales. La intensa tormenta cubrió un área habitada por más de 6 millones de personas.

El gobierno provincial comunicó problemas “graves” por el exceso de agua en estos municipios: Marcos Paz, Colón, Chivilcoy, Chacabuco, Suipacha, General Alvear, General Arenales, General Rodríguez, Luján, Arrecifes, San Antonio de Areco, Ameghino, Junín, Capitán Sarmiento, Salto, Baradero, Exaltación de la Cruz y San Andrés de Giles. Todos ubicados en el norte de la provincia.

Un desalentador panorama de las inundaciones en Campana, el sábado. Foto Cristina Sille

Además, se presentaron inundaciones, entrada de agua en las casas y otros inconvenientes en municipios del Conurbano como La Matanza, Avellaneda, Quilmes, Lomas de Zamora, Moreno, Merlo, Zárate, Campana y Escobar.

Claudio Velazco, ingeniero hidráulico, elaboró un informe que muestra las precipitaciones entre viernes y domingo: San Antonio de Areco, 433 mm; Zárate, 402 mm; Arrecifes, 360 mm; Salto, 323 mm; Capilla del Señor, 256 mm; y Moreno, 198 mm. Otros sitios del noroeste provincial registraron más de 100 mm en ese período.

“Observamos un comportamiento distinto al de catástrofes pasadas, como la de Bahía Blanca. En esta ocasión, la tormenta afectó un área más extensa y la exposición a las lluvias fue más duradera”, expresó Velazco a Clarín. “Esto contrasta con las tormentas típicas que suelen ser intensas pero breves”, añadió.

La Provincia estableció un “comité de emergencia” que opera desde la sede de Puente 12 de la Policía en Ciudad Evita, partido de La Matanza, donde indicaron que “empieza la fase de reconstrucción”.

Un habitante observa la inundación desde el tejado de su casa este sábado, en Campana. Foto EFE

Durante la madrugada del domingo se experimentó el último rastro de la tormenta, con lluvia intensa entre la 1 y las 3 de la mañana.

En esas horas y hasta la mañana del domingo, se recibieron las últimas solicitudes de asistencia, sumando 77 llamadas relacionadas con “emergencias civiles”. No hubo situaciones de gravedad; todos los reportes fueron sobre la caída de árboles, postes y cables.

El Ministerio de Seguridad aumentó la vigilancia en Arrecifes, San Antonio de Areco, Campana, Salto y Zárate, enviando 65 vehículos terrestres, 26 medios acuáticos, un helicóptero, torres de iluminación, motobombas y generadores eléctricos.

La Dirección de Vialidad del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos provincial dispuso de dos retroexcavadoras, tres cargadoras, ocho camiones de volcado, diez camionetas con personal de tránsito y dos máquinas badcat para limpiar las carreteras habilitadas. El domingo, se reabrieron las rutas 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco, y la 41 entre Santa Coloma y Villa Lía.

Un automóvil sumergido y una casa inundada. Foto EFE

Al cierre de este informe, las siguientes rutas continuaban cerradas por acumulación de agua: la carretera 191 entre Arrecifes y Salto; la 31 entre Salto y Rojas; y la 32, entre Salto y Pergamino.

Iniciativas necesarias y desafíos futuros

Con el cielo despejado y mientras se aborda la emergencia entre los damnificados, las autoridades gubernamentales examinan los resultados del desastre. Desde Infraestructura se informó que el Gobierno Nacional había disuelto el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), que supervisó la ejecución de 450 proyectos de agua y saneamiento entre 2019 y 2023.

En Zárate, el alcalde Marcelo Matzkin confesó que “en algunos sectores residenciales había hasta dos metros de agua en las viviendas”.

Es crucial ampliar los cursos de agua para evitar desbordamientos en futuras tormentas. Foto Cristina Sille

El legislador provincial Matías Ranzini (Pro, de Zárate) comentó que “los vecindarios más perjudicados son asentamientos que se desarrollaron a lo largo de décadas, situados en zonas bajas pero sostenidos por el Estado con energía y servicios. Nunca se llevó a cabo una reubicación de estos asentamientos”.

Agregó que en los últimos dos años se han elevado los requisitos para nuevos desarrollos. “Pero ya es tarde: miles de personas se vieron afectadas”, afirmó el legislador.

Acciones estructurales urgentes

El análisis del ingeniero Velazco plantea que, para evitar futuras inundaciones en el norte de la Provincia, es imperativo ampliar los cauces de los principales arroyos y ríos.

“Desde Pergamino hasta Arrecifes, el Arroyo Pergamino, y desde la ruta 8 al río Baradero, el Río Arrecifes, suman casi 168 km de longitud. Actualmente tienen un ancho de 26 metros, pero deberían tener 74 metros para prevenir desbordes”, explicó el ingeniero.

También se refirió a la ampliación del Paraná de las Palmas, de 28 a 73 metros. Estos proyectos no están incluidos en los planes actuales, admitió el especialista. “Serían fundamentales para evitar desastres frente a tormentas moderadas y fuertes, como la reciente”, concluyó.

MG

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad