Político peruano fugitivo busca asilo en Argentina tras cruzar ilegalmente, dice tener afinidad con Milei

Un político peruano busca refugio en Argentina

César Arturo Fernández Bazán, con 49 años, se encuentra actualmente en Argentina después de haber ingresado de manera ilegal vía Bolivia. Este político peruano, con una condena de un año de cárcel por difamación, optó por huir antes de cumplir la sentencia. Afirma que es víctima de una “persecución política” y aspira a postularse en las elecciones presidenciales de su país en 2026.

El escape a través de Bolivia

Fernández Bazán relata cómo la decisión de escapar fue inevitable. Cruzó a Bolivia sin papeles, y desde allí, llegó a Argentina, donde pasó unos días en Catamarca con algunos familiares, aunque decidió no quedarse para no comprometerlos. Actualmente reside en San Fernando, donde solicitó asilo político.

Situación legal en Argentina

Con un documento de permanencia temporal emitido el 11 de noviembre por el Ministerio de Interior, Fernández Bazán puede residir en Argentina hasta febrero de 2026. El documento fue otorgado coincidiendo con la asunción de Diego Santilli. Esta legalización de su estancia le ha permitido iniciar una campaña política entre la comunidad peruana local.

Conflictos anteriores en Perú

Fernández Bazán fue alcalde de Moche, una localidad próxima a Trujillo. Durante la pandemia, denunció irregularidades en la vacunación, lo cual lo llevó a un enfrentamiento con una autoridad policial, lo que culminó en su arresto momentáneo y posteriores acusaciones de difamación. Su polémica más reciente involucra a un empleado municipal, a quien llamó “corrupto” en redes sociales, lo que derivó en su destitución como alcalde de Trujillo.

Insiste en que su salida de la alcaldía fue orquestada para obstaculizar su carrera política, dado que había denunciado a jueces por liberar a criminales. “Me quitaron del cargo debido a una difamación injusta”, recalca.

La apelación sobre su condena tenía que discutirse en octubre mediante una audiencia virtual, pero fue suspendida. Fernández Bazán sostiene que esta demora se debe a que la sentencia es insostenible.

Exiliado en Buenos Aires, sobrevive gracias a la ayuda económica de compatriotas, mientras continúa su actividad política. Comenta que su partido ocupa el tercer lugar en las encuestas para 2026 y aunque el riesgo de regresar es significativo, espera que se le retiren los cargos para poder volver y competir en su país.

Quizás también te interese:  El retiro de un magistrado en Corrientes podría retrasar el comienzo del juicio del caso Loan

César Arturo Fernández Bazán: sus orígenes y aspiraciones

Originario de Trujillo, Fernández Bazán se formó como ginecólogo y obstetra en la República Checa mediante una beca de la Unesco. Tras años en Europa, regresó a Perú para incursionar en la política. Logró ser alcalde de Moche y luego de Trujillo, prometiendo bienestar a los peruanos sin buscar enriquecimiento personal.

Quizás también te interese:  Experto advierte sobre el lenguaje ofensivo y violento en la política actual

Él mismo se identifica con ciertas políticas del presidente argentino Javier Milei, compartiendo ideas sobre la reducción de ministerios y otros aspectos de gestión.

Después de visitar Argentina en varias ocasiones, Fernández Bazán expresa sentirse cómodo en un país que percibe como seguro y ordenado. Sin embargo, su principal objetivo sigue siendo resolver su situación legal en Perú y poder regresar para continuar su carrera política.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad