Aventuras de lujo en la Patagonia
La Ferrari Cavalcade Adventure 2025, planeada en la Patagonia, no solo era un evento esperado por los adinerados y coleccionistas de la famosa marca del Cavallino Rampante. Declarado de “interés turístico” por el secretario nacional, Daniel Scioli, quien en julio tuvo una reunión con Luigi Orlandini, presidente de Canossa Events, la empresa organizadora de este acontecimiento.
Una oportunidad para destacar a Argentina
Este evento posicionaba a Argentina como un atractivo destino de turismo de lujo, aumentando su visibilidad en el mundo y contribuyendo al desarrollo económico local, según destacó el ex motonauta. Además, con el respaldo de las redes oficiales de Ferrari y su revista internacional, se prevía un gran impacto en mercados de alto poder adquisitivo, promoviendo potenciales inversiones mediante la participación de figuras globales en los campos empresarial y turístico.
Un suceso inesperado
El Ferrari Cavalcade Adventure 2025 en Argentina congregaba a más de 70 vehículos de alta gama en un recorrido por la Patagonia, del 16 al 24 de noviembre. Este espectáculo, con gran implicación económica, sufrió un giro inesperado cuando una Ferrari Purosangue blanca, identificada con el número 34 y matrícula de Nueva Jersey, perdió el control en la ruta nacional 237 a la altura del kilómetro 1564, acabando en un barranco y contra un árbol.
Imprudencias y consecuencias
Los dos ocupantes del coche, estadounidenses de 66 y 68 años, resultaron heridos: el conductor sufrió trauma craneal y en el tórax, mientras que el mayor tuvo una descompensación cardiovascular debido a una enfermedad preexistente. Según la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos de Neuquén, Luciana Ortiz Luna, circulaban a 200 km/h cuando perdieron el control, y aunque fueron hospitalizados, abandonaron el centro médico en Bariloche sin el alta correspondiente.
El modelo “Pura Sangre” es el primero de Ferrari con cuatro puertas y asientos, valorado en aproximadamente 400.000 dólares, y posee un motor V12 de 6.5 litros que brinda 725 caballos de fuerza, acelerando de 0 a 100 km/h en solo 3,2 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 320 km/h.
Las autoridades de Neuquén decidieron prohibir la continuación de la travesía debido al comportamiento imprudente de los conductores, quienes pusieron en riesgo a los demás automovilistas, y casi colisionaron frontalmente con un patrullero en la ruta nacional 40, camino de los siete lagos.
El 18 de noviembre, en el Centro Cívico de Bariloche, desfilaron más de 50 Ferraris manejadas por coleccionistas internacionales. La pregunta ahora es si otras regiones de la Patagonia tomarán medidas similares.
Luciana Ortiz Luna mencionó que se realizaron peligrosas maniobras en la ruta, por lo que se multaron dos casos de adelantamiento en doble línea amarilla y exceso de velocidad, lo que dejó a la población furiosa. Se consideraron intocables, burlándose de las normas locales y poniendo en peligro a los habitantes.
Una de las sanciones fue impuesta a un Ferrari Enzo conducido por Alejandro Guillermo Roemmers, propiedad de Luis Pérez Companc, destacado empresario y piloto. Las autoridades neuquinas afirmaron que el dinero no es suficiente para la educación, exigiendo el cumplimiento de la ley a todas las personas en Argentina.
Canossa Events, la empresa detrás de la organización, ofreció disculpas y propuso un resarcimiento por los daños ambientales causados. El evento pretendía ser una exhibición itinerante única que mostraría paisajes excepcionales y poco explorados del 16 al 23 de noviembre.
Con un costo de participación de 98.000 dólares, ofrecía estadías en hoteles de lujo y traslados para los participantes, que incluían clientes de varias partes del mundo. Aunque 53 vehículos arribaron desde el exterior mediante un operativo de importación temporaria gestionado por la Dirección General de Aduanas, las consecuencias aún no están del todo claras.
El itinerario abarcaba lugares icónicos como el Glaciar Perito Moreno y Ushuaia, pero las acciones irresponsables de algunos participantes han significado un cambio drástico en la narrativa del evento. La situación deja en incógnita el futuro de la relación de la marca con Argentina y sus paisajes soñados.
