Pérdida del Estatus de Eliminación del Sarampión en las Américas
Debido a los brotes persistentes en Canadá durante un período de un año, la región americana, incluida Argentina, ha perdido nuevamente su estatus de eliminación del sarampión. Este logro, que había sido recuperado en 2024, vuelve a ser una meta pendiente, según lo informado por la Organización Panamericana de la Salud en una reciente conferencia de prensa.
Impacto Regional de la Pérdida del Certificado
Aunque la mayoría de los países mantienen su certificación, la pérdida del mismo en un solo país -situación que también podría enfrentar México- significa que toda la región ya no puede considerarse libre de esta enfermedad. Jarbas Barbosa, director del organismo dependiente de la OMS, junto con la Comisión Regional para el Monitoreo de la Eliminación del Sarampión, detalló esta situación crítica.
Transmisión y Suspensión del Certificado
La prolongada transmisión del sarampión en Canadá provocó la suspensión del estatus de eliminación en toda América, incluyendo América del Norte, Centroamérica y Sudamérica. Este reto involucra a los 35 países de la región, además de sus territorios asociados.
Sistemas de Vigilancia y Respuesta en Argentina
Daniel Salas, gerente del Programa Especial de Inmunización Integral de la OPS, mencionó que Argentina reportó más de 3.100 notificaciones de sarampión durante las últimas 40 semanas, de las cuales se confirmaron 35 casos. Salas subrayó la importancia de no esperar confirmaciones por laboratorio y actuar rápidamente en casos sospechosos para reducir la transmisión.
Resaltó que es crucial revisar la cobertura de vacunación de las personas y administrar la vacuna en las primeras 48 a 72 horas si esta no es completa, a fin de controlar el contagio. Cada nación enfrenta retos específicos para optimizar sus estrategias de inmunización.
Retos en la Cobertura de Vacunación
Si bien en 2024 las tasas de vacunación contra el sarampión habían mejorado hasta un 78% a nivel regional, este porcentaje sigue siendo insuficiente. Se requiere una cobertura del 95% de la población para detener la circulación del virus.
La región podrá recuperar su certificado si Canadá logra un año sin transmisión del virus, similar al caso de Brasil, que permitió a la región recuperar su estatus de libre de sarampión en 2024.
Los expertos de la OPS expresaron su pesar por la corta duración de la eliminación regional y subrayaron que, mientras persistan brotes globales y disminuya el acceso a la vacunación, la región continuará enfrentando amenazas a su estatus en la eliminación del sarampión.
Barbosa concluyó que, mediante el compromiso político y el aumento de la cobertura de vacunación, es posible recuperar este objetivo colectivo.
Destacó la gravedad del sarampión como el virus más contagioso conocido, capaz de contagiar a 18 personas por cada individuo infectado. Aunque muchos no han presenciado brotes debido a las vacunas, la enfermedad sigue siendo severa, causando complicaciones graves y una elevada carga en los sistemas de salud.
